Teletón, Televisa y la 4T

Más lazos con el gobierno: ahora habrá médicos cubanos en los CRIT.

Por Bárbara Anderson

“Ni con todos los Teletones del mundo podría Televisa compensar el grave daño causado al pueblo de México como parte de la mafia del poder” (Twitt de @lopezobrador_  el 9 de diciembre de 2014)

“Se asumió que con el simple hecho de hablar de personas con capacidades diferentes y construir ‘teletones’ por todos lados se resolvería el problema, y la evidencia muestra que no es así, y que el Estado no puede renunciar a su responsabilidad de cumplir con los derechos humanos de todos, con especial énfasis y rapidez, a favor de quienes viven en mayores condiciones de desventaja y marginación”. (Respuesta del candidato a presidente Andrés Manuel López Obrador a un cuestionario pre-electoral que Yo también AC publicado en Milenio Diario, 3 de mayo de 2018)

“Agradecemos mucho a Fernando Landeros, que es el presidente de la Fundación Teletón, hicimos esto también por tratarse de Fernando, que es un ciudadano ejemplar, una gente honesta, sensible y agradecemos a todo el patronato de Teletón que nos acompaña aquí. Son bienvenidos Emilio (Azcárraga, presidente de Televisa) y todos los que nos están acompañando” (discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador tras la firma de la alianza con Teletón en Palacio Nacional, 12 de agosto de 2021)

Sin dudas algo cambió en la relación de Andrés Manuel López Obrador en los últimos años con varios grupos de poder y organizaciones. Televisa dejó de ser parte de la “mafia del poder” y Teletón dejó de ser una organización a la que no había que apoyar sino más bien invertir en infraestructura pública para apoyar a las personas con discapacidad.

Durante mucho tiempo Fernando Landeros luchó por separar su fundación y su causa de Televisa. Si bien el Patronato de su organización lo preside Emilio Azcárraga (mayor accionista de la empresa) y lo secundan los directivos de los mayores medios de comunicación del país, él sabía que estar cerca de la televisora le quitaba transparencia e independencia. Tenía que explicar personalmente o vía campañas de publicidad antes de sus jornadas de recaudación que no eran la fundación donde Televisa evadía impuestos, que no eran su principal fuente de ingresos. 

Hizo jornadas de puertas abiertas para que las personas con desconfianza hacia la institución conocieran lo que ocurría dentro de sus espectaculares instalaciones. 

En las dos evaluaciones que hizo el Consejo sobre los derechos de las personas con discapacidad (pcd) de la ONU -2018 y 2022- se recomienda por parte de quienes siguen la implementación de la Convención por derechos de las pcd en nuestro país que “las campañas de Teletón aún refuerzan la visión de las personas con discapacidad como destinatarios de la caridad de la sociedad”. 

Pero, lejos de buscar terminar de exorcizar la vinculación directa con Televisa, Teletón aprovechó los nuevos aires en Palacio Nacional y consiguió ser la única fundación en el país en firmar un contrato de prestación de servicios con el gobierno federal. No es poca cosa: 800 millones de pesos para atender a 20 mil niños con alguna discapacidad motriz. 

Y aclaró el Presidente que sería la única institución con la que hacía esta excepción. 

Hace dos meses Landeros y Azcárraga visitaron al Presidente y tras la foto de ocasión, el fundador del Teletón afirmó que aún faltan una tercera parte de las becas por entregar. 

La relación que siempre trató Teletón de separar hoy es más muégano que nunca, tanto que el propio Presidente AMLO lo cita en sus discursos, lo “invita” a poner nuevos centros de rehabilitación en destinos que él considera que lo necesitan (como Guerrero y Sinaloa) y hasta le colocará en sus 24 CRIT a algunos de los 500 médicos cubanos que tanta polémica han generado. Me imagino el sentimiento que tendrán las decenas de profesionales que la Fundación Teletón despidió entre 2018 y 2021 en su plan de austeridad propio al ver como iban perdiendo ingresos (sobre todo apoyos estatales) lo que puso incluso en duda la viabilidad de la organización. 

Conocí personalmente a muchos de ellos: terapeutas físicos, psicólogos, fisiatras y especialistas en comunicación. Todos tuvieron que buscar pacientes particulares porque Teletón no podía mantener su plantilla formada allí mismo desde hacía 20 años. 

Ahora Fernando Landeros tiene otras ‘T’ en sus espaldas: la de Televisa (que nunca pudo realmente separar) y la de la 4T, un gobierno que les vino “como anillo al dedo”.

Lo último

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad

Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.