¿Qué significa vivir con huesos de cristal?

El diagnóstico de Osteogénesis Imperfecta, condición que se conmemora el 6 de mayo puede sobrecoger, pero en el caso de Norma Aceves le ha permitido demostrar su inquebrantable voluntad.

El diagnóstico de Osteogénesis Imperfecta, condición que se conmemora el 6 de mayo puede sobrecoger, pero en el caso de Norma Aceves le ha permitido demostrar su inquebrantable voluntad.

Por Norma Aceves García*

Al año de edad llevaba ya 3 fracturas, me contaban mis padres que en paz descansen que para ellos fue difícil comprender la situación porque ningún médico les decía con certeza mi diagnóstico. Fue hasta poco después del año que por fin, después de un estudio genético, se pudo identificar que tenía Osteogénesis Imperfecta, mejor conocida como huesos de cristal. 

Y bueno, la segunda noticia (después del diagnóstico) fue la siguiente con palabras textuales de los médicos: “Pues lo recomendable es que tengan a su hija acostada frente a una ventana para que le dé el sol, por lo menos hasta que Dios decida llevársela porque los niños con Osteogénesis no viven más de 8 años”. 

¿Pueden imaginar el dolor de mis papás al recibir esa noticia y peor aún con la poca sensibilidad y empatía con la que se las dijeron? Pero lejos de ello mis padres hicieron todo lo posible e imposible para que recibiera los tratamientos médicos necesarios, las cirugías que la misma fragilidad de mis huesos requerían.

Fracturas muchas y con mucha frecuencia porque siempre he sido muy activa, entonces, inmediatamente después de que me quitaban el yeso, yo me reincorporaba a la vida normal, ya saben, ir a la escuela, salir, pasear. 

Fácil no ha sido. Vivir con Osteogénesis Imperfecta representa para mí 300 fracturas, 6 cirugías y dolor de cuerpo todos los días. Sin embargo, con el paso de los años he aprendido a vivir sin miedo a caerme, he aprendido a cuidarme y a medir mis movimientos.

Sobre todo, he aprendido a vivir recordando que lo único frágil en mí son mis huesos, pero no mi voluntad: esa es inquebrantable.

*Norma Aceves García es una activista por los derechos de las personas con discapacidad e impulsora de la iniciativa que llevó a la designación del 12 de septiembre como el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, que este año se conmemorará por primera vez. Presidió la secretaría de Atención a las Personas con Discapacidad del PRI.

*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“En las redes sociales las pcd encontramos un espacio seguro para expresarnos, mostrar nuestros talentos, pasiones y miedos”: Paulo Silva

El modelo e influencer que nació con Osteogénesis Imperfecta es hoy un activo defensor de los derechos de las personas con discapacidad y busca derribar los prejuicios sociales.

Osteogénesis imperfecta: la condición por la que 140 pacientes reciben atención gratuita

El tratamiento es multidisciplinario en la clínica especializada, que opera el Hospital Shriners para Niños México, para pacientes de diversas edades y estadías de la condición genética que tienen.