¿Qué ha hecho la “4T” en materia de discapacidad?

Cuatro años han transcurrido desde que López Obrador asumió la Presidencia de México y estableció compromisos con las personas con discapacidad, pero ¿los ha cumplido?

El diciembre pasado, Andrés Manuel López Obrador cumplió cuatro años como presidente de México y el 1 de diciembre de 2018 hizo 100 compromisos, entre ellos, apoyo a personas con discapacidad (pcd), pero ¿qué ha pasado?

Dar dinero, nada más por tener discapacidad, se agradece, pero la discapacidad no sólo se trata de dinero. Es verdad, una discapacidad implica gastos y ese apoyo sirve, yo lo recibo, pero los que forman parte de esta “cuarta transformación”, nos han olvidado, no existimos y se “lavan las manos”, apoyando al Teletón y los CRITS (Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón).

Es decir, apoya a Teletón, a Televisa, no a las personas con discapacidad. Si estoy en un error díganme ¿Qué porcentaje de pcd tiene acceso a la educación? Y de ese porcentaje, ¿cuántos terminan una carrera?

Yo estudié hasta primer semestre de preparatoria, no la terminé, porque los maestros ni me hacían caso en clase, hacía trabajos y decían que los hacía mi mamá, y yo era el que investigaba y hacía tareas en la computadora, aprendí informática, nacieron las redes sociales y he podido ser parte de estaciones de radio, crear contenido en sitios de internet, pero siempre me contrata una persona o un emprendedor, nunca una empresa.

Y mis compañeros de secundaría que sí terminaron una carrera, me han dicho “dame trabajo”, y les respondo ¿de dónde?

Lo que me lleva a preguntar, del 100 por ciento de pcd que concluyen una carrera, ¿cuántas tienen empleo? ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador no hace alianzas con empresas para contratar pcd?, lo mismo le preguntaría a Claudia Sheinbaum.

Hablando de salud, pasamos una pandemia y durante más de un año Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio conferencias y estadísticas raras, pero nunca nadie dijo, cuántas pcd nos contagiamos, cuántas murieron, cuántas perdieron a sus mamás o papás, ni a dónde fueron a dar esas pcd.

Son autoridades, tienen responsabilidades y gran parte de la sociedad los toma de ejemplo, también gran parte de la sociedad piensa, si al presidente López Obrador y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México no les interesa la discapacidad, ¿por qué me va a interesar a mí? Eso sí, este 2023 inician las campañas electorales y todos los candidatos buscarán personas con discapacidad para la típica foto previa a las elecciones.

Aprovecho para informar que si alguien quiere foto conmigo, tendrán que invertir. Les conviene, en 20 minutos de un día de su sueldo, recuperan su inversión.

Por José Contreras Carreón    

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar

A partir de este miércoles, la secretaría de Bienestar impulsa el registro universal para que personas con discapacidad permanente accedan a la pensión.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.