¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

En el mundo actual estamos irremediablemente evolucionando a la par de la tecnología y todas sus implicaciones. Uno de los rubros que está en mayor cambio debido a las demandas de las nuevas generaciones es la publicidad, la gran herramienta que ofrece el marketing para lograr entre otras cosas difundir un discurso o mensaje a la sociedad.

Entendamos primero a la publicidad como uno de los ítems del propio marketing que tiene como uno de sus objetivos principales desarrollar estrategias para que las empresas logren divulgar información acerca de sus productos y estimular su consumo, eso ayuda a mantener el interés del público. Sin embargo, la publicidad también funge como un gran instrumento para transmitir mensajes y valores en las personas.

El desarrollo de un buen storytelling en los mensajes publicitarios y en cualquier discurso que tenga como meta inyectar un mensaje en la sociedad puede obtener resultados positivos, en esta ocasión me refiero a un fenómeno que hoy invade a la publicidad y que afecta a las personas con discapacidad (pcd): el individualismo y la cultura del rendimiento.

El fenómeno de la liberalización social que básicamente se traduce a una corriente que aboga por el desarrollo humano y su bienestar, sumado al individualismo que para el día en que se está escribiendo esto es una de las principales ideas que utilizan las personas para enfocar su desarrollo en sus propias necesidades y consumo es lo que provocó que los mensajes publicitarios modificaran su estructura reforzando así una intención: tú pones tus límites y tú decides hasta dónde eres capaz de llegar.

Si tenemos esto en cuenta podemos identificar ciertos aspectos como el laboral y cómo se ven muy beneficiados pues se puede disfrazar la sobreexplotación laboral con los mensajes de que uno mismo debe dar el 130 por ciento debido a que tu compañero entrega el 120 por ciento, entonces ya no existe un abuso por parte del patrón, todo esto se vuelve una competencia para satisfacer el ego de uno mismo porque si tus logros sólo te pertenecen a ti, también lo son tus errores.

Estamos obsesionados con reunir éxitos, pero nos atormenta el fallar por todo el valor que le atribuimos y olvidamos que eso sólo es parte del aprendizaje, eso nos vuelve una sociedad frustrada. 

Me gustaría también mencionar la típica historia que todos conocemos y justamente nace de la cultura del rendimiento, donde cierta persona con discapacidad debe sobrevivir con cuatro empleos al mismo tiempo y la propia atención se centra en que esa persona es alabada por su esfuerzo y se juzga a otras que no hacen lo mismo “por flojas”.

La realidad es que estos casos sólo demuestran la deficiencia que presenta el sector laboral, donde recordemos que no existe ninguna garantía para que las personas con discapacidad tengan acceso a un trabajo de tipo formal con prestaciones y seguro médico; recordemos que según estadísticas la mayoría de las pcd obtienen sus ingresos del emprendimiento y el trabajo informal, todo eso genera otros problemas con el pasar del tiempo y son tema para otra ocasión.

La publicidad enfocada en el rendimiento afecta a las personas con discapacidad directamente porque de entrada no nos ubicamos bajo las mismas condiciones para desenvolvernos como las personas que no tienen discapacidad, nos encontramos en una lucha para garantizar la inclusión además de los ajustes que cada una de las pcd requiere conforme a sus necesidades y muchos lugares no cumplen con esa parte.

¿Qué podemos hacer cuando sentimos que no podemos?

En primer lugar, no quiero que mis palabras sean sacadas de contexto, estoy consciente del maravilloso potencial que tenemos las personas con discapacidad, hemos demostrado con hechos que merecemos las garantías por las que luchamos, la reforma que tanto protestamos, que merecemos un trato digno y estamos listos para abrir más la brecha de oportunidades para aprovecharla satisfactoriamente.

Lo que en verdad quiero decir es que frente a los miles de mensajes publicitarios donde a toda la sociedad se le pide dar un mejor rendimiento sin importar que estés enfermo, tengas un compromiso o te haya ocurrido algo malo; lo que pido que entiendan es que también es válido detenerse un momento para tomar un respiro y descansar, que no debemos dejar que el sentimiento de frustración se apodere de nosotros.

Somos seres humanos y está bien reconocer nuestro límite, frente a una sociedad que premia las altas jornadas laborales disfrazándolas de esfuerzo individual la mejor protesta es abrazar el trabajo en equipo o permitirnos tomar un break para voltear a ver nuestra propia vida y lo que de verdad nos importa.

Una buena solución al problema que expongo es poner mayor atención a la intención que presentan los mensajes porque está demostrado que tienen implicaciones en el subconsciente humano, debemos abogar más por una publicidad inclusiva que elimine el sentimiento de ser valioso sólo por rendir más que los demás. 

Me despido recordándole a mis compañeros que diariamente se debe hacer labor de aceptación, abrazar nuestra discapacidad y ser conscientes sobre que nuestra propia existencia se ve afectada por miles de variantes y situaciones que hacen a cada uno de nosotros un caso único, también entender que no se trata de satanizar a la publicidad más bien trato de exponer una realidad con la que debemos observar con más detalle.

El trabajo continúa.

Por Erick Estrada

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.