Encuentra tu ‘fútbol’

La tecnología ofrece un mundo de posibilidades para que las personas con discapacidad no sólo se comuniquen, sino para que tengan una activa vida social.

Hoy en día somos muchas las personas con discapacidad (pcd) que usamos las redes; desafortunadamente, algunos no tienen temas de conversación o sólo pretenden encontrar pareja o compartir memes. Ojo, no digo que eso esté mal, yo también lo hago, pero no nos podemos quedar ahí, menos si se dificulta salir.

Por lo tanto, si eres pcd y, al igual que yo, tienes el privilegio de poder tener un dispositivo electrónico y acceso a Internet, encuentra algo que te guste y crea contenido respecto a ese tema, haz un blog, abre un canal de YouTube, donde puedas exponer tus ideas, tus propuestas, de cualquier tema, comida, danza, cine, teatro, música, deportes, lo que te guste.

Pero aparte de que te guste cualquier tema, tienes que conocer todo lo referente a él. Yo continuamente hablo de fútbol, porque, aunque no soy un experto, conozco el tema, y eso me permite crear publicaciones que sé que van a generar reacciones, comentarios, porque veo programas de debates y “análisis” de fútbol. En dichos programas cada panelista tiene su estilo y yo he tomado un poco de varios panelistas o periodistas, para crearme un perfil o una manera de opinar, con eso puedo pensar ¿qué reacción van a tener las personas?, y ahí decido si quiero motivar a la afición o quiero que se enganchen y terminen ofendiéndome.

¿Es manipulación? Sí, pero si eso hacen periodistas, influencers, grandes medios de comunicación y políticos, ¿por qué no hacerlo yo?, si las personas tienen preparación, se van a dar cuenta, eso es lo de menos, mientras haya una interacción y sepas respaldar con argumentos tu opinión.

Y entre sus reacciones y mis comentarios es maravilloso, preguntar ¿qué se siente mentarle la madre a una persona con parálisis cerebral?, y eliminan las mentadas de madre y en su lugar ponen “discúlpame amigo”.

Esto nos demuestra que gran parte de la sociedad, no tiene ni idea de lo que es la parálisis cerebral y lo poco que le interesa a la sociedad, la discapacidad. ¿No qué muy incluyentes y de mente abierta? Nos falta mucho para ser una sociedad, como la que decimos ser.

Así que si tienes una discapacidad y tienes el privilegio de acceder a internet, no sólo seas consumidor, también puedes crear contenido, no es sencillo, tienes que aprender a interpretar el contexto social del momento, conocer la historia de dicho momento e intuir ¿qué va a continuar?, para que de esta manera sepas o tengas una idea de lo que sucederá después y puedas ir planeando tu contenido, siempre tratando de construir o seguir con el estilo que hayas elegido.

A mí, en realidad ya me aburre el fútbol mexicano, pero la afición sigue consumiéndolo, eso me genera tráfico, en redes, tengo pocos seguidores y muchos detractores, entiendo que el fútbol lo usan como algo lúdico o es la forma de desahogarse, de los problemas o, quizá, de su tedioso día a día.

Eso sí, soy “azul” por siempre y me encanta la UEFA Champions League, más que los Mundiales.

Por cierto, en la final de Champions League, estará Real Madrid y Cruz Azul, no será Campeón en Liga Mx este torneo, ni el siguiente. “No compren humo”.

Por José Contreras Carreón*

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?
Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.