Medios de comunicación, influencers y discapacidad

Ya es tiempo de que los medios de comunicación, periodistas, generadores de contenido e influencers, entre otros, aborden el tema de la discapacidad de manera continúa y con el respeto y dignidad que merecen las personas con discapacidad.

En teoría, medios de comunicación -como cadenas de televisión, emisoras de radio-, periodistas, creadores de contenido en sitios web y hasta los influencers, aparte de entretener, tienen la responsabilidad de informar y poner “sobre la mesa” temas importantes. Pero todos ellos hablan muy poco sobre discapacidad y, cuándo llegan a tocar el tema, lo hacen para obtener un beneficio, poniéndonos a las personas con discapacidad (pcd) en un rol de víctimas.

Lo peor es que muchas pcd, sus familias y entorno social, se creen ese rol, que ha reproducido el 99 por ciento de los medios. No digo que el 100 por ciento porque Yo También sí lo hace y quizás otro sitio web o medio de comunicación igualmente lo haga y yo no sepa.

Lo que sí tengo claro es que si eres productor de algún canal de televisión, periodista, locutor o desempeñas algún trabajo en el que tengas una cámara o un micrófono en frente, tienes que informarte sobre discapacidad, crear contenidos al respecto, usar las palabras adecuadas, porque tu auditorio te usa como referencia, te idolatra y tú como comunicador sabes perfectamente que lo que digas y hagas impacta en la vida social de México; no sólo hables de discapacidad los 3 de diciembre o cuando se acerque el Teletón o ¿cómo la discapacidad no da audiencia, no produces contenido al respecto?

En los medios, hay espacio para todos los temas, política, finanzas, chismes de famosos, deportes, pero ¿por qué no hay una sección sobre discapacidad?, ¿no que vivo en una sociedad incluyente?

Es más, me voy a expandir para incluir a los programas de debate de fútbol. Ustedes saben que algunas veces no hay noticia y generan debate, nada más para cubrir tiempo; son líderes de opinión, no les quita nada dar un dato sobre discapacidad. El fútbol es un reflejo de nuestra sociedad, ustedes lo saben. ¿Es muy complicado hablar tres minutos sobre discapacidad?

Dicen que son incluyentes porque hay conductores que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, por ya tener mujeres dando noticias, ¿cuándo veremos a una persona con discapacidad en un noticiero? En agosto de 2023 el único programa conducido por personas con discapacidad visible, en televisión abierta en México, es 80 Millones, del Canal Once.

Finalmente, quiero cerrar esta opinión dando mi agradecimiento a Bárbara Anderson por haberme invitado a escribir en este sitio; gracias también por contactarme con Katia D’Artigues, sobre todo, gracias por creer en mí. 

Esta frase tiene que ver con esta columna.

“Todas las historias pueden ser historias de discapacidad”

BÁRBARA ANDERSON.
* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo? y seguirlo en redes sociales y YouTube en @JoseConCarrOk 
Te interesa:
Discapacidad y rock urbano
Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down
Ian Moche, el influencer de 10 años que cuenta cómo es vivir con autismo

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.