¿Todo comenzó por una rampa?
El 28 de noviembre de 1989 un grupo de personas con discapacidad se unieron para denunciar la negativa de acceso a un restaurante. Para algunos, una frivolidad, aquellos a quienes no les han negado un servicio; para nosotros representa una minoría que demanda ¡ser vistos, ser incluidos y pensarles como consumidores! Y ese derecho a la libre manifestación al exterior del establecimiento mercantil, fue el inicio de la constitución legal de Libre Acceso, A.C.
Transformar los escalones en rampa no desde la estética, lleva un sentido fortalecedor, de empoderamiento y de inclusión, con la accesibilidad se van cambiando los mensajes ¡Aquí tú sí eres bienvenida! Nos hemos encargado de promover el ingreso para todas las personas en su variabilidad de movilidad. Ese deseo permanente de que ninguna persona con discapacidad se vea forzada a entrar a un edificio cargada con riesgo a su dignidad e integridad corporal.
Seguimos aquí con ese mismo deseo de cambiar el chip histórico de la discriminación que a diario, de manera constante y reiterada, viven las personas con discapacidad, barreras que la sociedad construye conjugando el capacitismo, empeñándose en separar a las personas por las características físicas, intelectuales, sensoriales o psicosociales.
¿Y ha cambiado algo a más de tres décadas?
¡Si! Como pioneros en la accesibilidad en nuestro país nos hemos encargado de evaluar más de 20 mil inmuebles, servicios de transporte, emisión de normatividad que obligatoriamente garantice la accesibilidad.
Capacitar desde la docencia a estudiantes universitarios, que los profesionistas conozcan de los lineamientos de accesibilidad, hacer alianzas con la Autoridad, con las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Iniciativa Privada.
¡Gracias! A cada una de nuestras personas Asociadas y al Consejo Directivo, a los Presidentes Honorarios y al Presidente Vitalicio, que a lo largo de esta lucha por la promoción de la accesibilidad como derecho, han sido promotores del cambio por calles seguras, centros de trabajo inclusivos, escuelas incluyentes, instalaciones judiciales accesibles, elecciones en las cuales las personas con discapacidad participen en ambas calidades como votantes y ser votadas en cargos de elección popular.
Seguiremos en acción, porque los transportes públicos aún siguen sin cumplir el 100 por ciento de la accesibilidad, normatividad que años atrás logramos publicar en conjunto con la autoridad requiere una actualización constante, porque las nuevas edificaciones ya no tienen justificación para no garantizar el acceso, desplazamiento y uso de manera inclusiva.
Crecimos en número de aliados, capacitación, profesionalismo, conocimientos; nos transformamos e innovamos, nuestra página web, publicaciones y participaciones llevan la accesibilidad como mantra, no lo concebimos de otra forma, porque tolerar un servicio, información, comunicación, políticas e infraestructura es fallarle no solo a nuestro prestigio es defraudar a la comunidad.
¡Ven, súmate con nosotros, hasta que la accesibilidad se haga costumbre!
Por Laura Bermejo*
* Laura Lizbeth Bermejo Molina es presidenta de Libre Acceso, A.C. Es Licenciada en Derecho, por la Universidad la Salle, Campus Ciudad de México, integrante del Jurado Blue Flag y miembro de una serie de asociaciones en pro de los derechos de las personas con discapacidad.