Por qué la inteligencia artificial viola derechos de personas con discapacidad

La tecnología tiene enormes ventajas para la vida de las personas, pero ¿qué pasa con aquellas que tienen discapacidad, cómo puede afectarlas?

La inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de numerosas discusiones y debates en todo el mundo en los últimos años. Si bien se reconoce que la IA tiene el potencial de mejorar la vida de las personas, también es importante considerar sus implicaciones en términos de derechos humanos. En particular, es necesario abordar el impacto de la IA en las personas con discapacidad (pcd). 

La tecnología de (IA) me permite trabajar de manera más efectiva y también me ayuda a redactar documentos. Sin embargo, a veces la IA considera mi trabajo como plagio. Algunas personas dicen que mi escritura se parece a la de un jurista y, a pesar de ello, un artículo publicado sobre el tema es de los más populares en Yo También. La IA también me ayuda a comunicarme de manera más efectiva. 

Además, la IA puede ayudarme a redactar cartas para solicitar rampas y ajustes, siempre y cuando sepa qué preguntar. Esto significa que la IA ya no es una barrera para mi trabajo y me ayuda a ser más independiente. 

El relator sobre los derechos de personas con discapacidad de la ONU, Gerard Quinn, realizó un estudio sobre el uso de la IA y su relación con la inclusión o discriminación de las pcd. Una de las preocupaciones que ha expresado es que el uso inadecuado de la IA puede generar discriminación, como la exclusión en el acceso al seguro médico o en el proceso de contratación laboral. 

Además, existe un riesgo de que la tecnología de IA reemplace a los cuidadores humanos, lo que podría afectar negativamente la salud mental de las pcd. 

También es importante destacar que actualmente no existe una estrategia nacional que aborde específicamente las implicaciones de derechos humanos de la IA para las personas con discapacidad. 

El problema es que la IA se basa en la teoría del capacitismo, un sistema de creencias y actitudes que valora la capacidad física y mental de una persona por encima de su dignidad y derechos humanos. El capacitismo es la discriminación y la opresión hacia las personas con discapacidades, y el uso de la IA puede agravar esta situación. 

En términos de propiedad intelectual, los derechos de autor pueden ser un obstáculo para la transparencia de los sistemas de IA y la inclusión de personas con discapacidad. Es necesario garantizar que la tecnología de IA se utilice de manera responsable y ética, y que no se discrimine a las personas con discapacidad en el proceso. 

En 2015, Stephen Hawking expresó su preocupación por el riesgo de que la IA supere la capacidad humana para controlarla y tenga consecuencias negativas impredecibles.  

Recientemente, en una carta firmada por mil 125 expertos solicitaron pausar durante seis meses el entrenamiento de sistemas más potentes a GPT-4 y sus riesgos como la pérdida de empleos y otras consecuencias negativas impredecibles. 

Esto es un llamado a la acción para que se preste más atención a las implicaciones de la IA en los derechos humanos, si utilizamos criterios de capacitismo y productividad de la inteligencia artificial para valorar nuestra humanidad perdemos nuestra dignidad.   

Por Agustín de Pavía 

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.