Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

¿Cuántas veces ante una urgencia hemos tenido que buscar entre amistades, redes sociales o internet un especialista que nos pueda ayudar?

Encontrar a la persona o institución adecuada puede convertirse en una verdadera odisea que implica un tiempo del que carecemos ante el apremio.

Para las personas con discapacidad y quienes están con ellas, ya sean familiares o cuidadores, la necesidad de atención especializada puede ser cotidiana.

De ahí que la primera “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México” de Yo También, presentada esta semana por Katia D’Artigues y Bárbara Anderson, sea un hito que coloca a México al nivel de otros países con las mejores prácticas.

Se integra en colaboración con el Centro Mexicano para la Filantropía, AT&T México y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. 

No existía un espacio digital completamente accesible donde encontrar información verificada y actualizada de 166 asociaciones de todo el país que trabajan en este tema, con datos de contacto y tipos de servicio que ofrecen.

En España, la Guía de Asociaciones de Discapacitados es un directorio, pero también un organismo que colabora para la inclusión en el deporte, salud, trabajo e informes sobre avances médicos e investigaciones para personas con discapacidad.

La “Guía accesible de Londres para personas con alguna discapacidad” cuenta con instructivos de accesibilidad a los diferentes servicios de transporte público, y un listado de asociaciones de apoyo.

La Red Iberoamericana de entidades de Personas con Discapacidad Física, que funciona en Perú, Ecuador, El Salvador y República Dominicana, además de organizaciones, ofrece redes de apoyo, proyectos o avances médicos.

Transformar el entorno para hacer una sociedad inclusiva requiere la convergencia de experiencias de organismos y la facilidad de acceso para quienes los necesitan.

La Guía de Yo También representa ese aporte en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía.

Salvador Guerrero Chiprés* @guerrerochipres

*Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

1, 2, 3, ¡4! vueltas al sol

Yo También cumple hoy 4 años y tenemos muchos motivos para festejar (¿se suman?) entre ellos el de alcanzar en el último año a 578 millones de mexicanos con nuestro foco en inclusión y discapacidad.

Por el derecho de todas las personas a decidir sobre su vida

Este jueves, en el Congreso de la Ciudad de México, se presenta una iniciativa impulsada por la sociedad civil que busca que todas las personas tengan capacidad jurídica y la puedan ejercer con apoyos.

Somos pioneros (ahora) a nivel mundial

Qué hay detrás del estreno de nuestro sitio más accesible que nunca y por qué tenemos razones para celebrar hoy con ustedes.

Somos el único medio de noticias mexicano con estándares mundiales de accesibilidad: así lo hicimos

Yo También saluda el 2023 con un rediseño que responde a su misión: llevar información útil y de interés accesible a todas las personas con discapacidad. Aquí te decimos cuáles son sus características.

Yo También quiere darte 365 regalos

Solo necesitas un frasco, una impresora y la férrea intención de abrazar lo bueno que te espera (que nos espera) siempre a todos si sabemos ver y agradecer las cosas buenas que nos pasan cada día.