Fútbol y discapacidad

A días de que inicie la Copa Mundial de Qatar 2022, el columnista considera que, aunque no puedas practicar deportes, sí puedes verlos, aprender y comentarlos desde páginas digitales que te remuneren y, entonces, la afición se convierte en un ingreso.

El fútbol tiene su lado oscuro y su lado alegre; es un deporte que con el paso del tiempo se ha vuelto un negocio, para vender productos, y hay más política de la que tú y yo imaginamos, por eso México suele estar en las Copas Mundiales.

Mis pronósticos para México para Qatar 2022: debuta frente a Polonia el 22 de noviembre; el 25 juega contra Argentina y cierra la fase de grupos contra Arabia Saudita. Siendo muy positivos, pasa a la siguiente ronda y se acabó.

Pero esto, ¿qué tiene que ver con la discapacidad? Todas estas estrellas como Messi, Lewandowski, etcétera, son personajes que inspiran a millones de personas y cuando tienes una discapacidad, eso te ayuda en tu día a día.

Cuando era chico no caminaba y de cierta manera el deporte ha sido una pieza clave en mi desarrollo, veía las luchas, decía que era Konnan y mis terapias eran mis entrenamientos, decían que no iba a caminar, lo hice a los 9 años; desde entonces veo fútbol, era el único deporte que podía jugar, lo hice de los 9 hasta los 24 o 25 años.

Jugaba con niños con y sin discapacidad, me encantaba jugar con unos vecinos y perder 25-5, porque me hacían moverme más, me metían el pie fuerte, claro, cuando hacían entradas fuertes me agarraban para no caerme, a veces me dejaban ganar, pero realmente mis triunfos eran cuando perdía 25-2 porque esos 2 o 5 goles eran de verdad.

Cuando jugaba en la escuela, éramos puros niños con discapacidad, y ahí sí era de los mejores, unos caminábamos chueco, otros con muletas y muchos hasta en silla jugaban; no se imaginan como tengo las rodillas de tantos sillazos y muletazos que me dieron, pero casi siempre mis amigos y yo ganábamos.

Por eso no entiendo a los que dicen “no juego fútbol, porque soy malo”, o personas con discapacidad que no ven deportes porque no los pueden jugar; yo, al contrario, veo baloncesto, un poco de fútbol americano y fútbol de la Liga Mx, de la Champions League y ligas europeas.

Aunque no lo practico, puedo escribir del tema, opinar, criticar, como lo hacen periodistas deportivos, escribir columnas y con ello ganar un sueldo, pero no puedes escribir de algo que no conoces.

Muchos hablan de fútbol y no creen que haya partidos arreglados, pero si sabes un poco del tema y todo lo que rodea al fútbol, puedes crear contenido y hacer tu micrositio, si tienes discapacidad, acceso a redes y un poco de ingenio, puedes usar el fútbol para ser visible y tú mismo generas la inclusión.

Es cuestión de entender a una sociedad que es fanática de muchas cosas y aprovechar eso, para incluirte.

Por José Contreras Carreón

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?


Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crece el interés por las noticias sobre discapacidad (y esa es nuestra mejor noticia)

En el último año, Yo También creció en 72% el número de suscriptores a nuestro newsletter y crecimos dos dígitos las visitas al sitio y los seguidores en redes sociales.

Reprobable: viajan a Qatar y fingen discapacidad para obtener beneficios

Uno de los aficionados que recurrió a esa práctica explica que al viajar en silla de ruedas y declarar una discapacidad tuvieron acceso a mejores boletos.

Campeón del fútbol en sillas motorizadas acompaña a Messi en Qatar 2022

Valentino Zegarelli fue invitado a acompañar a la Selección de Argentina en la formación previa a su encuentro ante Australia.

Mexicanos en Qatar elogian los servicios para las personas con discapacidad

Tal y como se comprometieron los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol, los aficionados con discapacidad disfrutan de la accesibilidad de los espacios y la atención en las sedes mundialistas.

Sitios turísticos en Qatar para aficionados con discapacidad

Estos son los lugares emblemáticos de Qatar para conocer entre los partidos de la Copa Mundial de la FIFA.