Escuelas inclusivas: derribar el muro

Escuelas inclusivas: derribar el muro Realizar los ajustes necesarios para hacer accesibles los planteles educativos no es lo único que puede hacerse por la educación inclusiva; antes es necesario derribar las barreras mentales.

Jaime sólo escucha a sus compañeros quejarse por lo pesado de sus mochilas; él quisiera cargar una, nunca lo ha hecho, pues una lesión en la médula espinal le impide mover uno de sus brazos y limita el otro.

El niño está consciente de las dificultades del nuevo ciclo escolar, en la secundaria. Para favorecer la inclusión, las autoridades lo ubicaron en un grupo con estudiantes sin discapacidad. Su madre y padre se turnarán para acompañarlo al colegio y esperar ahí la hora de salida, mientras trabajan a distancia.

En México, de acuerdo con el INEGI, poco más de 580 mil niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años tienen alguna discapacidad.

Su vida suele estar marcada por la exclusión y limitaciones. Por ejemplo, tienen 49 por ciento más de probabilidades de no asistir nunca a la escuela en comparación con infantes sin discapacidad.

Jaime tiene cierto grado de autonomía para desplazarse solo, con dificultad. En otras personas, el entorno puede representar muros difíciles de librar.

El reporte “Reconocidos, contabilizados, incluidos”, presentado por la Unicef el año pasado, basado en una investigación en 42 países, indica que en México el 4 por ciento de las y los menores en edad de escolaridad primaria no asiste a la escuela; la cifra se duplica en el nivel secundaria, y en preparatoria representa hasta el 40 por ciento.

Los datos revelan la importancia de impulsar y fortalecer las escuelas inclusivas, donde niñas y niños aprendan juntos en un mismo entorno, y quienes requieran atención especial tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

Profesoras y profesores capacitados, integración en las mismas aulas sin separación por grupos especiales, adecuación arquitectónica a las diversas necesidades y personal de apoyo son algunos de los factores para favorecer la inclusión.

La tarea no es única de las y los actores del contexto académico. Derribar el muro para una educación inclusiva es labor de todas y todos.

*@guerrerochipres es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.

Te interesa:
Educación inclusiva: estas son las escuelas que recomiendan madres y padres de familia
¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad
Educación Pública en México, un derecho inaccesible para las personas con discapacidad
“Borran” a los CAM en el piloto de la Nueva Escuela Mexicana

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Así lo explican en Jalisco: hay menos alumnado en educación especial porque las escuelas son inclusivas

El número de estudiantes en educación especial bajó de 35 mil 139 a 30 mil 384, es decir, 13 por ciento del 2017 a 2023.

Trabaja Xbox con empresas y organizaciones para desarrollar videojuegos más accesibles

La empresa tiene como meta incluir entre sus usuarias y usuarios a 400 millones de personas con discapacidad.

Conoce la lista de las escuelas inclusivas de México

La asociación Familias Extraordinarias ha reunido una guía muy completa de los planteles educativos que se asumen como escuelas inclusivas.

Menos del 10% de las escuelas en BC pueden recibir a estudiantes con discapacidad

Son mínimas las escuelas que cuentan con infraestructura que sea accesible a las y los alumnos con discapacidad, además de que no hay profesorado para atenderles.

Así fue mi odisea dentro del SAT

La experiencia vivida por el colaborador de Yo También abre la puerta para que más personas con discapacidad puedan tener derechos y obligaciones como contribuyentes.