Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

La noche del domingo, tras conocerse los resultados de las elecciones para gobernador en los estados de México y Coahuila, se dio el banderazo de salida no oficial por la carrera presidencial, principalmente, para el 2024, cuando también se renovará el Poder Legislativo y autoridades en varios estados y municipios.

Ya hay precandidatos y algunos candidatos para las elecciones municipales, estatales, así como aspirantes a convertirse en el futuro presidente o presidenta de México, que en todos los foros y oportunidades que se les presentan abordan temas de lo más diverso.

En sus discursos y mensajes, las y los precandidatos hablan de todo, excepto de discapacidad y de los más de 21 millones de personas que, de acuerdo con el Censo 2020 del INEGI, tienen alguna condición de discapacidad. Quizás algunos de los aspirantes digan algo como “el presidente les da su mensualidad”, cosa que es verdad a medias, porque no todas las personas con discapacidad (pcd) reciben ese apoyo.

Nunca he escuchado a un candidato decir, si gano la elección haré una reestructura educativa para garantizar que todas las pcd puedan concluir su primaria, secundaria y preparatoria; al contrario, en este sexenio desapareció lo que se conocía como Educación Especial.

Poner a una persona con discapacidad en una escuela regular, ni es inclusión, ni ayuda a su educación, porque la mayoría de las maestras y maestros no conviven con pcd y porque tienen a otros 30 o 40 alumnos a su cargo, lo que causa una desatención al alumno con discapacidad, quien termina pasando de año, sin haber adquirido el aprendizaje requerido.

Tampoco ningún candidato, ni ningún presidente, ha trabajado para generar fuentes de empleo para pcd; ni han pensado en ¿cómo incluir a pcd en empresas? No piensan ¿qué requieren las empresas para contratar a personas con discapacidad?, y ¿qué herramientas requiere una pcd para poder tener un empleo?

Eso sí, cuando están en campaña y ven a una pcd, siempre aprovechan para tomarse la foto o hacer un vídeo para sus redes. Aprovecho para decirles a aquellos que quieran una foto conmigo, que con gusto acepto, nada más que antes, por favor, me muestren en un documento cuatro cosas que fomenten la inclusión de pcd y que me digan, ¿cómo y en cuanto tiempo las iniciarán?, ¿sí pueden, o no?  

Ayudar a Teletón como proyecto de gobierno, no es ayudar a toda la población con discapacidad; apoyan a una fundación, la cual es respaldada por una televisora y muchos patrocinadores. Esa fundación únicamente apoya a algunos niños. Eso hay que dejarlo claro porque luego, dicen, “apoyamos al Teletón y con eso apoyamos a personas con discapacidad”. No, no engañen a la sociedad.

Esperemos que a lo largo de este año, pueda hacer una nota diciendo que me equivoqué, y que todos las y los candidatos tienen proyectos concretos, para apoyar el desarrollo y la integración de personas con discapacidad en todos los ámbitos socioculturales de México.

Por José Contreras Carreón*

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?
Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.