El primer 8M sin Luz Raquel Padilla

La muerte de la mujer cuidadora de un hijo con autismo aún no ha sido aclarada; en el aire sigue la duda de si fue un feminicidio, como afirma su familia, o si fue una agresión a sí misma, como insinuó la Fiscalía de Jalisco.

Es increíble que estemos a unos meses del aniversario luctuoso de Luz Raquel Padilla, quien era mamá de Bruno, niño con trastorno del espectro autista (TEA) y no haya detenidos, más increíble es que existan dos versiones y que ni el gobierno estatal encabezado por Enrique Alfaro Ramírez ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, hayan dado la orden para que se hiciera todo lo posible para que haya justicia para ella y su hijo.

En lo personal, me encabronó, disculpen la palabra, pero no hay otra que describa lo que sentí cuando leí la noticia; me parece muy raro que las televisoras le den mucha cobertura y seguimiento a otros feminicidios, excepto al de Luz Raquel Padilla.

En septiembre de 2022, Luz Aurora Padilla, hermana de Luz Raquel, me dio una entrevista, y ella no coincide con lo que dijeron los medios.

A finales de 2022, también escribió un tuit, en el que dice que a su sobrino Bruno le aumentaron las crisis de epilepsia, que en esas crisis es agresivo y requiere de una cirugía que cuesta un millón de pesos; esa cirugía la podría realizar el IMSS, pero Bruno no ha podido ser afiliado al IMSS, por temas burocráticos. ¿Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no está enterado? Lo etiquetaron en ese tuit.

Posteriormente contacté de nuevo a Padilla, le iba a realizar otra entrevista para publicarla aquí, pero ya no respondió.

Le he dado seguimiento a este caso porque si yo fuera Bruno, quisiera que alguien me ayudara y, si de esta manera puedo hacer que no se olvide este caso, sin duda lo continuaré haciendo.

A ocho meses del feminicidio de Luz Raquel Padilla, me parece “curioso” que si no sales en la tele o en la radio, puede pasar casi un año y a todos se les olvida, pero si eres un periodista famoso, con ciertos contactos, y te atacan en tu camioneta, hasta López Obrador habla de ti a diario, en menos de un mes hay avances en la investigación y en dos meses hay 12 o más detenidos.Lo bueno es que “la justicia es para todos”… dicen.

Por José Contreras Carreón*

* José Contreras Carreón es hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?

Te interesa:
A un mes del feminicidio de Luz Raquel Padilla
Cuidado
7 de cada 10 mujeres con discapacidad sufrieron violencia

Lo último

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Crean alumnos del Tec dispositivos para ayudar a la movilidad de personas mayores

Un proyecto escolar pasó a ser una realidad que beneficia a la comunidad de un centro gerontogeriátricos, donde 99 por ciento de las y los residentes podrán utilizar los dispositivos.

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Ganamos!

Cuidadoras por un México que cuida: la colectiva Yo Cuido México gana el reconocimiento Hermila Galindo 2022 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Fiscalía de Jalisco da a conocer peritaje grafoscópico del caso de Luz Raquel

Cuando están por cumplirse 40 días de la muerte de Luz Raquel Padilla, activista y cuidadora primaria de un hijo con autismo, se presentan avances en la investigación.

A un mes del feminicidio de Luz Raquel Padilla

La negligencia del gobierno genera una cultura de impunidad: en un mes 400 mil familias vivieron actos de violencia por motivos de discapacidad, un aumento de 250% en los últimos 8 años.

La culpa es de la mujer siempre. ¿Neta, en serio?

El “club de Toby” que opera en México se encargan no solo de protegerse, sino de revictimizar a las mujeres y llevar al olvido las violencias que viven. Es tiempo de que eso cambie.

Las colectivas feministas no aceptan el reporte de la Fiscalía de Jalisco

El informe oficial que apunta a un presunto autoataque de Luz Raquel Padilla fue calificado como violatorio a derechos humanos y carente de una perspectiva de género.