El poder de las palabras

El lanzamiento del diccionario ¿Cómo se dice? no solo es la realización de un sueño: es el inicio de una cobertura periodística sobre discapacidad con mayor responsabilidad.

Por Bárbara Anderson

“Quien elige una palabra construye un mundo”, dice Mónica Aspe,  ceo de AT&T México, en prólogo del diccionario ¿Cómo se dice? que nos apoyó a publicar hace solo una semana. 

Era nuestro sueño: polinizar en todas las redacciones del país la manera correcta de investigar, redactar y cubrir temas de discapacidad. Porque muchas veces por ‘no saber’ ¿Cómo se dice? muchos siguen nombrando a condiciones de vida de muchas personas de una manera peyorativa o para no equivocarse y ser blanco de críticas se autocensuran y mejor ni se meten en camisa de once varas. 

Porque sabemos la enorme capacidad que tiene el lenguaje para hacernos sentir cómodos y naturales o insultados y excluidos. 

La recepción de este diccionario (hecho a partir de nuestra propia experiencia con Katia D’Artigues y con varios litros de sentido común) nos sorprendió, nos superó: comenzó a circular de una manera frenética en grupos de chats en whatsapp de periodistas, de fuentes y hasta de agencias de relaciones públicas que lo reenviaron a sus filiales en otros países, como fue el caso de Edelman

Hasta ahora ya tuvimos más de 550 descargas en nuestro sitio y nos siguen llegando pedidos para enviarlo y mails de agradecimiento

Y recordé esa frase inolvidable de la película “El campo de sueños” que le susurran al oído de Kevin Costner “si tú lo construyes, ellos vendrán”. 

Creo que cumplimos con nuestra meta de despertar la curiosidad primero y de asumir la responsabilidad en nuestros colegas. 

Bienvenidos todos a este ‘nicho’, a esta nueva ‘fuente’ que alimenta cada día el mantra de nuestro sitio: “todas las notas pueden ser notas de discapacidad”.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Diccionario sobre discapacidad llega a la Feria Internacional del Libro en Monterrey

¿Cómo se dice? El primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre discapacidad editado por Yo También con auspicio de AT&T está presente en la fiesta de los libros.