El cine y mi vida

A través de una lista de películas, busco explicar cómo siente y vive una persona con parálisis cerebral severa.

Hace un par de días vi una película:

Cuando Bárbara conoció a Alan. Es una película sobre una chica con discapacidad motriz en el contexto del Londres de los años 90 y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. (Actualmente, este filme basado en una historia real está disponible en la plataforma de Netflix).

Y me puse a pensar en todas las películas que he visto con esa temática y cuáles muestran un caso como el mío, y qué tan identificado me siento con los personajes.

Mi diagnóstico exacto es cuadriparesia distónica. En mis propias palabras, no hablo, no camino, no puedo controlar manos ni pies. No puedo sostener mi cabeza. Lo único que puedo controlar a voluntad son mis globos oculares. O sea, mis ojos. Y con ellos me comunico, como les compartí en Mis ojos, mi idioma.

¿Qué tan visibles somos las personas con parálisis cerebral severa? ¿Quiénes somos? ¿Qué pensamos, opinamos, disfrutamos, sufrimos, deseamos, detrás de nuestro aparente silencio? 

Claramente, algunas películas tratan sobre otro tipo de lesiones. ¿Hay algún caso cómo el mío? 

Veamos:

Y la número 1: 

La mamá de Pepe “El toro” trataba desesperadamente de decir, sólo con sus ojos, quién se había robado el dinero de la carpintería. 

¡Que alguien le traiga un tablero de comunicación a la señora!

¡Qué diferente hubiera sido la historia, ¿no?!

Las personas con parálisis cerebral severa, por lo general, somos ignoradas, sobreprotegidas, infantilizadas y subestimadas. 

Creo que voy a hacer mi propia película.  

Por Daniel Robles Haro

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Bryan Cranston defiende su derecho a interpretar a una pcd

El laureado actor es criticado por haber interpretado a un hombre con discapacidad en “Amigos por siempre” y, ahora, pretender filmar la secuela.

Voz de Luz, el programa de voluntariado que logra que el cine sea más accesible

Esta iniciativa está dirigida a las personas con discapacidad visual que están en Shanghai y que gustan de asistir a las salas cinematográficas.

Películas para entender la depresión

Cada persona y cada condición es única. Pero muchas veces el cine puede ser una ventana para asomarse a realidades diferentes y entender los orígenes o las razones detrás de esta condición.

“El imperio de la luz”, la cinta que expone el trastorno bipolar

Sam Mendes, el director británico ganador de un Oscar, lleva a la pantalla una historia inspirada en la condición de salud mental con la que vivió su madre.

Una agencia de modelos sin etiquetas

Desde hace cinco años Silke Lubzik busca con “Cambiando Modelos” sumar a más personas con discapacidad a la publicidad y los medios.