Un camino de duelo y fortaleza

“Dejarse tocar por la realidad de otras personas, te permitirá conocer los rincones más profundos de tu alma”: Jorge Font

Como mujer nunca me visualicé como madre, se dio cuando menos lo esperaba, fui muy feliz con la noticia y tomé la decisión de hacerlo sola.

Todo mi embarazo fue de alto riesgo por los múltiples reingresos hospitalarios, amenaza de aborto y de parto prematuro; tuve que ir al médico cuando a las 29 semanas de gestación tuve ruptura prematura de membranas, decidieron hospitalizarme para vigilancia de vitalidad del bebé y para aplicarme medicamentos que ayudaran a su madurez pulmonar.

Después de una semana de hospitalización, una ginecóloga me tocó el abdomen y sintió contracciones, decidió realizarme un tacto y en ese momento todos comenzaron a correr porque ya presentaba dilatación cervical; me llevaron a quirófano para una cesárea de urgencia. Se me realizó bloqueo peridural y escuché llorar a mi hijo, lo acercaron para que lo viera e inmediatamente se lo llevaron; el médico regresó a avisarme que mi bebé tuvo que ser reanimado y se encontraba grave.

Al otro día pude verlo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, estaba intubado, lleno de catéteres y monitores, tan pequeño e indefenso; metí mi mano a la incubadora y lo toqué, era tan frágil y la longitud de todo su cuerpo cabía en la palma de mi mano. Fueron días críticos para él, me daban informes dos veces al día y siempre me decían que no tenía esperanza de vida, que su estado de salud era muy crítico y que no esperara que llegara al día de mañana; mi alma y corazón se desgarraban con cada informe pero nunca perdí la esperanza.

Estuvo ahí un mes, cuando lo extubaron y ganó peso pudimos irnos a casa, yo siempre con la ilusión de tenerlo siempre conmigo; fue doloroso ver que su desarrollo y crecimiento no eran usuales para su edad, nadie nos prepara para ese momento y mucho menos a lo que conlleva.

Tener un hijo con discapacidad es un peso fuerte, ellos requieren de mayores apoyos, cuidados especiales y atenciones; a las madres nadie nos enseña ni nos capacita, debemos llevarlos a terapias, citas médicas, cirugías y a todo lo que requieren para mejorar su calidad de vida, debemos tomar decisiones que nos duelen pero son para su bienestar.

También tenemos que soportar que la gente e incluso nuestra familia sienta pena por nosotras, ellos no saben del dolor que llevamos dentro por todo lo que vivimos; nuestros hijos crecen y requieren ajustes, adquirir sillas especiales, camas de hospital, ropa, pañales que usarán toda su vida y vehículos para transportarlos. Para nosotras todo es más costoso.

Vivimos un duelo que cuesta trabajo superar, algunas madres no lo logran y viven en negación y depresión, en los hogares llega a haber desintegración familiar o son abandonadas por sus parejas ante esa gran responsabilidad o se resignan a aguantar violencias físicas, psicológicas o económicas. Nuestros hijos son nuestros grandes maestros de vida y de lucha ¡Mi hijo sobrevivió a un mañana, sobrevivirá a muchos más y a los que nos faltan!

El nuestro es un camino difícil porque el mundo fue y está diseñado para personas sin discapacidad, desde la niñez se debe enseñar a convivir con las diferencias, a ser inclusivos, a tener respeto y a ser empáticos ante esa condición de vida. Que sean felices es nuestra recompensa.  

Los cuidadores sufrimos el doble de dolor al ver que nuestros hijos son rechazados y que hay poca tolerancia a sus sonidos y comportamientos, requerimos espacios amplios para que puedan transitar en silla de ruedas y convivir; ellos merecen ser parte de una sociedad no excluyente, estar con contacto con el exterior y no encerrados entre cuatro paredes. Falta mucha sensibilización pero solo compartiendo nuestros pensamientos y sentires, lograremos el reconocimiento que nos haga menos extenuante este largo camino.

#Inclusion #empatia #YoCuido #SoyCuidadora

Por Fabiola Sánchez | Yo Cuido México*

*Fabiola Sánchez es integrante de la colectiva Yo Cuido México y su texto pasó en primera instancia por la corrección de Itzel Hermida, también integrante de ese grupo.


Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Hacer de México un lugar donde todos encuentren su color

Yo También se suma al proyecto “Los colores de la inclusión” que impulsan PPG Comex, con el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana.

El club Betis de fútbol organiza “el partido más inclusivo del mundo”

Al enfrentar al Valladolid, los equipos fueron apoyados por mil 740 aficionados con discapacidad que se unieron a otros hinchas del club y llenaron las tribunas.