Discapacidad y sexualidad: tiempo de respuestas

Habitualmente se piensa que las personas con discapacidad no tienen interés en la sexualidad; sin embargo, nada hay más lejano de la realidad. Hoy llegó el tiempo de preguntarles y apoyarlos para lograr su reconocimiento como seres sexuales con derechos.

Las personas con discapacidad tienen el mismo interés en temas de sexualidad que las personas sin esta condición. Sienten, desean, se enamoran, quieren tener una pareja, experimentar sensaciones placenteras y mantener encuentros sexuales. Todas ellas merecen ser acariciadas con deseo, cariño y respeto.

¿Cómo lograrlo cuando la gente que les rodea piensa que son demasiado inocentes para pensar en esas cosas?, ¿cómo conseguirlo si no pueden elegir ni siquiera su ropa?, ¿cómo alcanzarlo si cuando hablan con su familia de sus necesidades afectivas les desestiman e ignoran?, ¿cómo hacerlo posible si la sociedad, los sistemas de salud y los medios de comunicación buscan castrarlas y borrar el deseo de su cuerpo? 

¿Qué pasaría si reconociéramos a las personas con discapacidad como seres sexuales, capaces de sentir y despertar deseo, dotados de un cuerpo susceptible de experimentar placer y emociones afectivas?

¿Qué ocurriría si renunciamos a la idea de que para merecer ser amados debemos ser perfectos? ¿Qué pasaría si la humanidad entera renuncia a los ideales de belleza inalcanzables y empezamos a ver la belleza en lo especial, único y diferente que habita en cada persona? ¿Qué pasaría si ubicamos el gozo como la guía de nuestras experiencias? 

Me gustaría que todas las personas con discapacidad reciban el apoyo, la guía y la confianza de sus familias para tomar decisiones sobre su cuerpo y sus relaciones afectivas.

Tengo la convicción de que si algo hay que borrar de su cuerpo es la culpa, la vergüenza, la represión, la tristeza, la frustración y la rabia que aparecen cada vez que les prohíben conocer su cuerpo o acercarse a otra persona. Estoy convencida de que al enseñarles a amar, cuidar y disfrutar su cuerpo se previene el que sean víctimas de abuso sexual o que sean ellas quienes violenten y transgredan la integridad de otras personas. 

Mi anhelo más profundo es que todas las personas tengamos la oportunidad de relacionarnos afectiva y eróticamente y que estas experiencias contribuyan con nuestro bienestar, nos permitan conocernos, mejorar nuestra autoestima, estar alegres y sentirnos vivos. 

Quizá sea una utopía, pero como decía Eduardo Galeano “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. 

Por Susana Xóchitl Bárcena Gaona*

*Susana Xóchitl Bárcena Gaona es doctora en psicología de la Salud por la UNAM, educadora sexual por la Asociación Mexicana de Salud Sexual A.C, miembro del grupo de Investigación en Psicología y Salud Sexual, y profesora en el área de Educación Especial y Rehabilitación de la carrera de Psicología en la FES Iztacala, UNAM y candidata a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores. Lidera DI Sexualidad, el curso gratuito pensado y planeado para personas con discapacidad intelectual.

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.