(Dis)capacidad y honor policial
La secretaría de Seguridad Ciudadana en Ciudad de México ofrece 200 plazas para que policías con discapacidad se sumen como monitoristas a labores de vigilancia en el C5.
17 de abril de 2023
Salvador Guerrero Chiprés
La capacidad de seguir honrando el compromiso policial de servicio a la ciudadanía no tiene por qué verse limitada por una discapacidad como consecuencia del cumplimiento del deber.
Anteriormente, en una situación de discapacidad adquirida luego de algún enfrentamiento o accidente en el desempeño de sus labores, era común que las y los policías recibieran un porcentaje de su pensión y se retiraran.
Su vida laboral y las motivaciones que tenían en su día se acababan; el honor de servir era incapacitado.
La inteligencia directiva en el gobierno de la Ciudad de México y de la secretaría de Seguridad Ciudadana posibilita ahora que puedan continuar en labores policiales, aunque en áreas no operativas.
Ahí está la relevancia de la convocatoria de la SSC para que 200 plazas de monitoristas de las cámaras de vigilancia del C5 -los Centros de Comando, Control Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano- puedan ser ocupadas por policías en situación de discapacidad.
De esa forma dan continuidad a su vocación y sus habilidades en labores de inteligencia policial son aprovechadas.
En la capital nacional, como lo ha dicho la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en ceremonias de graduación o reconocimiento, tenemos a una de las mejores policías del país. Esto tiene que ver tanto con la capacitación y habilidades operativas, como con la dignificación hacia elementos dispuestos a dar la vida por otras personas.
El año pasado de los casi 600 agentes lesionados durante sus labores, una cuarta parte adquirió alguna discapacidad que les impide formar parte operativa de la corporación.
El ideal de todas las personas en este tipo de situaciones es ser lo más independientes posible, por lo que un sistema sobreprotector puede llevarles a sentirse poco útiles y desencadenar trastornos emocionales como depresión.
Para las y los policías, el honor de servir es su mayor virtud, y está garantizada bajo cualquier circunstancia.
Por Salvador Guerrero Chiprés* @guerrerochipres
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.