Mi hijo tiene un desfase, ¿qué debo de esperar de la escuela?

Las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista avanzan a ritmos distintos y por ello es importante identificar cuáles son sus habilidades y apoyarlos para que las desarrollen mejor.

Algunas de las preocupaciones con las que viven las familias cuando uno de sus pequeños o pequeñas está mostrando dificultad en desarrollar ciertas habilidades, como: lenguaje, aprendizaje, coordinación motora o si ya tienen un diagnóstico claro, son ¿puede ir a la escuela?, ¿a qué escuela tiene que ir?, ¿él/ella puede aprender?, ¿busco una escuela especial?

Debido a todas estas preguntas, es que quiero hacer una guía breve para todas las familias que están pasando por este proceso; a continuación pueden encontrar los puntos que considero indispensables al escoger una escuela.  

  • Lo más importante es que se identifiquen todas las habilidades que la o el pequeño ha desarrollado, porque esas serán sus mejores armas para favorecer las áreas en las que necesitan un poco más de apoyo. Estas las pueden identificar porque involucran sus gustos e intereses.
  • Cuando comenzamos la búsqueda de una escuela, es muy importante que revisemos que esté registrada ante alguna secretaría gubernamental; en el caso de México, cuando hablamos de educación deben de estar registradas ante la SEP.
  • Antes de inscribir a tu pequeña o pequeño a algún plantel, la escuela debe de darte un perfil de ingreso y egreso, es decir, los aprendizajes y habilidades que tu hija o hijo debió de tener antes de ingresar a ese grado escolar y las que debe de consolidar a lo largo del ciclo escolar.
  • Al iniciar el ciclo escolar, el plantel debe aplicar una valoración en la que identifican todas las fortalezas y áreas de oportunidad de tu pequeña o pequeño; y en caso de ser necesario hacer un programa de ajustes razonables, es decir, hacer modificaciones sobre las metodologías y materiales con las que se le enseñarán a tu niña o niño, de acuerdo con sus necesidades, para que se desarrolle de forma adecuada dentro y fuera del salón de clases. 
  • Sé que cuando se comienza la búsqueda de la escuela, da miedo decir que tu pequeña o pequeño tiene un desfase o que necesita apoyo de uno o varios especialistas, sin embargo, es de suma importancia que lo compartas, ya que con eso podrás asegurarte si los directivos y maestros se encuentran abiertos a tener juntas con los especialistas con los que han trabajado.
  • A lo largo de mi experiencia como terapeuta me he encontrado diversas escuelas que mencionan que el objetivo es que sus alumnos neurodiversos desarrollen habilidades de autonomía, y si bien es importante, no deben de basarse únicamente en actividades eternas como lavar las manos, los dientes o incluso ir al baño porque esto ocasiona que, aunque tengan la capacidad de aprender, el mismo ambiente lo limite y desarrolla un desfase a nivel académico que NO está relacionado con sus características. 

Por Maricarmen Medero Rubio*

* Maricarmen Medero es Terapeuta en Comunicación Humana, egresada del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR); actualmente estudia una maestría en Procesos de Aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales en la Universidad Panamericana. Además de diversos cursos y certificaciones, ha cursado tres diplomados enfocados en el conocimiento y búsqueda de metodologías humanas en el trabajo que se realiza con niños y jóvenes con autismo. Es coordinadora del centro “Mi Terapia con Ximena” sede Querétaro; que es un centro especializado en el abordaje terapéutico en niños pequeños, además de contar con una gran población de niños con autismo.

Te interesa:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.