La inclusión desde un juguete

Jugar es un derecho de todos los y las niñas en el mundo, tengan discapacidad o no, y es importante porque mediante el juego se aprende a socializar y a vivir en comunidad.

Una infancia sin juegos ni juguetes es prácticamente imposible de imaginar.

En 1959, la ONU proclamó que jugar es un derecho de niñas y niños que las personas adultas debemos procurar aun frente a las dificultades para el desarrollo de esta actividad. 

De ahí la relevancia de juguetes inclusivos, que puedan ser utilizados por menores de edad con discapacidad.

La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo hay 32 millones de infantes con alguna discapacidad, y en México son 580 mil de acuerdo con el censo 2020 del INEGI. Ellas y ellos requieren juguetes adecuados a sus necesidades y edades.

Algunas empresas han colocado este requerimiento en el centro de su atención. Por ejemplo, luego de comentarios de sus clientes, en mayo de 2015 Playmobil lanzó una línea que representa a personas con discapacidad. Un año después, Lego sacó una figura con un niño en silla de ruedas.

En Argentina, en 2018 Casita de Muñecas presentó a Oli, el primer muñeco con síndrome de Down de ese país. Mientras que en Reino Unido existe una campaña llamada “Let toys be toys”, para que las industrias de juguetes no limiten los intereses de niñas y niños al promocionar sus productos y la clasificación de los mismos sea por la función a la que atienden y no por sexo.

Las principales firmas han roto paradigmas en los juegos y el entretenimiento, para trabajar en conjunto con asociaciones en la búsqueda de los juguetes apropiados para infancias con discapacidad.

Esta semana, Mattel presentó una muñeca que representa a una niña con síndrome de Down y se integra a su línea Barbie Fashionistas, entre las cuales hay una con pierna ortopédica u otras con auriculares, silla de ruedas o vitíligo, así como diversos colores de piel.

En su creación hubo colaboración con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de Estados Unidos, signo de un trabajo conjunto para una representación inclusiva de las infancias.

La inclusión ya no es una opción, es parte de la vida cotidiana.


Por Salvador Guerrero Chiprés*, @guerrerochipres

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Los grupos Bimbo, Lala, Modelo, así como AT&T, Ford y Rotoplas, entre muchas otras, recibieron el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.

Metallica lanza nuevo video musical con lengua de señas

Los seguidores de la banda, que en 2024 estará en México, se han mostrado sumamente agradecidos por su compromiso social.