Depresión y discapacidad

La salud mental es un derecho de todas las personas sin y con discapacidad, pero por lo general olvidamos lo complejo que puede resultarles a estas últimas dejar de ser invisibles en un tema que hasta ahora ha sido minimizado.

Tienes sueño todo el día y lo atribuyes a que no has dormido suficiente. Se te olvida lo que ibas a hacer o simplemente has dejado de querer hacer. Ya ni propósitos le anotaste al 2023 porque… ¿para qué?

Son señales tempranas de una condición pocas veces vista como algo más allá de lo emocional, muchas veces juzgada como tristeza pasajera o incluso minimizada como la exageración de alguien para llamar la atención. Me refiero a la depresión, actualmente catalogada como una discapacidad psíquica cuando llega a su etapa grave. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 280 millones de personas en el mundo están deprimidas y alerta sobre el riesgo latente de llegar a la ideación o tentativa suicida cuando el o la paciente no recibe tratamiento oportuno. ¿Cuánto mide la intersección de este dato con el de la vulnerabilidad por otro tipo de discapacidades? No lo sabemos porque lamentablemente ninguna institución de salud ha realizado el cruce.

Si extrapolamos el dato que nos da la OMS respecto a que el 3.8 por ciento de la población mundial la desarrolla, tenemos que en nuestro país, de acuerdo con el censo del INEGI más reciente (2020), podría haber 234 mil 835 personas con discapacidad psicosocial y deprimidas.

Lo indudable es que si para una persona sin limitaciones motrices, intelectuales o sensoriales enfrentar los estragos de este padecimiento es complejo, para alguien que además no puede expresarse, moverse o cuya presencia es invisibilizada socialmente se vuelve prácticamente una condena.

¿Te has preguntado alguna vez si ese familiar en silla de ruedas está deprimido? ¿Si la vecina en condición de postración sabe sobre su derecho a la salud mental?

Este 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una oportunidad para plantearnos un doble reto como sociedad. En primer lugar, incentivar la expresión emocional porque si se nos hace hábito responder realmente cómo estamos cuando alguien nos pregunta, podemos detectar más tempranamente algunas señales de alerta en quienes nos rodean y acercarles ayuda para que una depresión transitoria no alcance a evolucionar en una mayor.

El segundo es asumir que las gafas de la discapacidad se aplican absolutamente a todos los temas. Por lo tanto, urge revisar los efectos de los diversos tipos de discapacidades en la salud mental; además, desagregarlos por etapas vitales ya que, definitivamente, no son los mismos en la infancia que en la vejez. Vencer a la depresión nos involucra a todas y todos, hagamos nuestra parte.

Por María Elena Esparza Guevara*

* María Elena Esparza Guevara es fundadora de Ola Violeta AC y activista por el derecho a la conciencia corporal. Doctoranda en Historia del Pensamiento por la UP y Maestra en Desarrollo Humano por la Ibero. @MaElenaEsparza

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.