¿Cuáles son (o serán) tus siete palabras?

Las palabras, si bien intangibles, duelen, sanan y salvan vidas.

Por Daniel Ríos

El lenguaje es mucho más que un sistema para desarrollar y almacenar conocimiento; influye en la forma en que razonamos y la estructura de nuestro cerebro, define cuánto y cómo sentimos y relata nuestra propia historia. Ahora que un nuevo año está por comenzar, vale la pena detenerse un instante a pensar en cuáles son las palabras que están contando la historia de nuestra vida; si las elegimos en la inclusión, el agradecimiento y la compasión podemos confiar en que ellas cuidarán de nosotros. ¿Cuáles son las siete palabras que podrían definir tu vida?

Las palabras que elegimos para comunicarnos influyen en el comportamiento de nuestro cerebro transformándose lentamente, existe una relación muy poderosa entre el lenguaje, la mente y nuestra forma de entender al mundo.

Todo lo que decimos forja nuestros pensamientos llevándonos a razonar hacia una u otra dirección; en última instancia, construimos nuestra memoria, nuestra historia, nuestros sueños y nuestra personalidad palabra a palabra ayudándonos a crear nuestros relatos y una narrativa interior que soporta el sentido de nuestra existencia. 

Imagina que vas conduciendo, no importa si es un automóvil o una bicicleta, parecería que cualquiera que vaya más rápido que tú es un temerario y aquellos que manejan más despacio son unos lentos, es fácil caer en la tentación de creer que solo tú conduces a la velocidad correcta. Con el lenguaje pasa algo similar, todos creemos que percibimos al mundo exactamente como es. El dramaturgo irlandés George Bernard Shaw decía que “el mayor problema de la comunicación es la ilusión de que ésta ha tenido lugar”; se conocen más de siete mil lenguas por lo que la humanidad ha descubierto no solo una sino siete mil maneras distintas de entender al mundo, cada una compleja y expuesta a diferentes fuentes y experiencias.

Las palabras están conectadas entre sí en nuestro cerebro evocando recuerdos, emociones e ideas que pueden desencadenar distintas reacciones físicas en nuestro cuerpo. Intenta recordar qué sientes cuando dices algo que te produce alegría, no sabes bien qué es, pero parece una explosión en el pecho; del mismo modo, cuando alguien te dice algo triste sientes que se encoge tu estómago y te tiemblan las piernas. Las palabras, si bien intangibles, duelen, sanan y salvan vidas. 

En el momento que Katia y Barbara nos propusieron publicar el primer diccionario sobre discapacidad pensé que las palabras ahí descritas abrirán la puerta a un sinnúmero de historias que estaban esperando a ser contadas, relatos que transforman con protagonistas que invitan a darnos permiso y arriesgarnos; crónicas alegres y con buen humor. El Diccionario “¿Cómo se dice?” busca a través del lenguaje positivo construir la visión de un mundo habitado por la inclusión; donde la discapacidad se viva en lugar de sufrirse; una herramienta que invita a perderle miedo a esas conversaciones sobre discapacidad, a veces en nuestras familias y otras tantas sobre nosotros mismos.

Cuando decidimos impulsar esta cruzada por la accesibilidad, más de uno creía que no seríamos capaces de mover la aguja; hoy, gracias al trabajo en conjunto que realizamos con aliados extraordinarios como Yo También, AT&T fue reconocido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como la empresa móvil más accesible para personas con discapacidad y adultos mayores al implementar, entre otras cosas, un contrato en video con subtítulos e intérprete de lengua de señas mexicanas. Nuestra batalla para construir un mundo incluyente inició hace casi ciento cuarenta años cuando Alexander Graham Bell, fundador de AT&T, diseñó el primer prototipo del teléfono buscando aliviar la sordera de su esposa y su madre.

¿Quieres saber cuáles son mis siete palabras? Asombro, empatía, pensamiento crítico, equivalencia, visión y cambio tecnológico. Me gustaría que estos conceptos sean los cimientos para contar mi historia. 

¿Y las tuyas?

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.