Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

Por Débora Montesinos

Ser deportista de alto rendimiento en México es una proeza. Ser deportista con discapacidad de alto rendimiento en México es una hazaña doble.

A las condiciones que les imponen sus entrenamientos, los y las paradeportistas se echan a la espalda toneladas de paciencia, constancia y resiliencia para sortear no solo las extenuantes horas de práctica sino, sobre todo, para vencer al monstruo de la burocracia y la falta de apoyo financiero que les toca sortear solo por ser buenos en sus disciplinas.

Lamentablemente, lo sabemos bien, el apoyo al deporte adaptado en México es de chocolate.

Falta desde una estrategia integral pensada para cada disciplina e incluso teniendo en cuenta las particularidades de cada deportista (así ocurre en el resto de los países), además de un presupuesto que llegue a quienes entrenan y que no se los obligue con cartas de confidencialidad a callarse cualquier reclamo ante recortes de becas porque en caso contrario pierden lo poco que lograron conseguir a cambio de medallas traídas de todo el mundo. 

Pero eso sí, cuando ganan preseas y suben a los podios en competencias como Tokio 2020 o, recientemente, en el Mundial de Paranatación en Madeira 2022, los funcionarios de turno son los primeros en colgarse esos méritos que no sudaron sino que incluso hasta boicotearon.
La razón es sencilla.

Los triunfos deportivos llenan de orgullo y unen a cualquier país y más cuando se trata de uno como México: desde hace años, las victorias deportivas son casi lo único que podemos celebrar aquí, así que, cuando llegan, todas las autoridades quieren atribuirse su paternidad o maternidad.

Lo cierto es que esas victorias pertenecen únicamente a las y los deportistas con discapacidad, a sus equipos de entrenadores, a sus familiares que los impulsan, a las pocas marcas que sueltan algún apoyo (pero solo al top 3 de cada categoría).

A quien se pagó su viaje y estadía en Madeira la semana pasada para traer una medalla a México, a quien nadie le consiguió una prótesis nueva o se tuvo que apañar en el peor horario para entrenar en los centros de alto rendimiento (que siempre privilegian a los atletas sin discapacidad) es a ellas y a ellos a quienes debemos colgarles medallas y laureles.

Al resto nos toca apoyar y exigir que los presupuestos, los apoyos, las porras y hasta la empatía se mantenga después de la foto en primera plana del diario y del himno nacional sonando mientras suben al podio.

Como parte de ese compromiso, en Yo También cubrimos en tiempo real las competencias donde las y los paratletas brillaron y siguen brillando como los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020.

Pese a los horarios de madrugada fuimos testigos del enorme interés que despertó en nuestra audiencia, que día a día nos impulsó con miles de clics y comentarios de apoyo hacia exponentes de las disciplinas paralímpicas.

La experiencia no es aislada. El Mundial de Paranatación Madeira 2022, que se realizó del 12 al 19 de junio, logró una respuesta similar.

En solo siete días nuestros contenidos sumaron 497 mil 898 vistas y 185 mil 544 impresiones, además de confirmarnos que, como medio, estaremos presente en todas las competencias a las que se presenten dentro y fuera del país.

Innovar, siempre

El mundo de la discapacidad es amplio y diverso, como corresponde a la primera minoría global. Por ello, siempre estamos en busca de coberturas y contenidos que puedan representarla de la mejor manera.

Este jueves estrenamos una nueva sección: Yo También soy noticia, que además del contenido a texto, lleva una entrevista en video completamente accesible para hablar con personas que tienen que ver con la inclusión, la accesibilidad y el mundo de la discapacidad. Debutamos conociendo el ‘cómo se hizo’ la super exitosa campaña de pastas La Moderna con el lanzamiento de su “Sopita de señas”, ¿ya vieron el video o leyeron la información? Vale la pena (y les tenemos calentando en nuestra estufa más entrevistas con personajes interesantes).

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Quiénes triunfan en los Juegos Paranacionales 2022

Al término de las primera jornadas, en la que hubo acción en paranatación, paratenis de mesa y boccia, hay estados que acumulan un buen número de medallas.

María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.

Deportistas con discapacidad de Ciudad Madero piden apoyo

Un grupo de 13 deportistas representarán a Tamaulipas en unos Juegos nacionales, pero no tienen recursos para trasladarse a Aguascalientes.

La Moderna venderá las auténticas ‘Sopitas de Señas’

Después del éxito de la campaña realizada por la agencia BESO, la marca de pasta lanzará el producto físico y preparan más contenidos inclusivos .

Una medalla de oro y tres de bronce para México en el penúltimo día del Mundial de Paranatación Madeira 2022

Con la participación de nueve paratletas, México buscará escalar más posiciones en el medallero del Mundial de Paranatación Madeira 2022.