A mayor supervivencia al cáncer, más sobrevivientes con discapacidad

El foco de tratamiento siempre es el cáncer, pero nadie toma en cuenta que superada la enfermedad los efectos colaterales que dejó su paso por el cuerpo o los tratamientos pueden ser discapacitantes muchas veces no visibles.

La maestra de mi hija tuvo cáncer de mama. 

Como tantos pacientes hoy en día, al terminar su tratamiento y liberarse de la enfermedad tocó la campana que significa que “ganó la batalla”. Pero nadie le dijo que esa fue solo una batalla ganada y que, a pesar de ser una orgullosa sobreviviente de cáncer, todos los días se enfrenta a otras luchas no menos difíciles. 

Su guerra de hoy se llama ‘chemobrain’, también conocida como ‘neblina cerebral’ que es efecto secundario de la quimioterapia. Esta neblina le provoca fallas en la memoria, dificultad para encontrar la palabra concreta, problemas para seguir una conversación, dificultad para concentrarse, fatiga, confusión, entre otras complicaciones.

¿Se imaginan ser maestra de primaria y no poder recordar la palabra adecuada frente a un grupo de niños impacientes? o ¿estar en medio de la clase y olvidar momentáneamente cómo hacer la operación matemática que ese día debía enseñar? 

Esta es su batalla diaria: una discapacidad invisible -que por suerte es reversible- y que ni sus alumnos, ni los padres de familia, directivos y posiblemente hasta sus hijos desconocen por lo que pasa. 

Pero no es la única que vive con discapacidades como efecto del cáncer y su tratamiento. 

Gracias a los avances y descubrimientos científicos las quimioterapias ya pueden ser dirigidas a marcadores moleculares, tenemos nuevas herramientas como la inmunoterapia y la resonancia magnética de baja frecuencia, cirugías y radioterapias más precisas. Y esto ha llevado a mejoras en la sobrevida: actualmente 80 por ciento de los niños con leucemias sobrevivirán a este cáncer al igual que 90 por ciento de las mujeres con cáncer de mama sobrevivirán (estos datos son de Estados Unidos).

El cáncer detectado a tiempo no es una sentencia de muerte y el principal objetivo del tratamiento de cáncer va dirigido a salvar lo más importante: la vida.  

Pero mientras más sobrevivientes tengamos también habrá más personas con discapacidad secundaria a cáncer y su tratamiento. 

En Estados Unidos, a principios de 2022, había 18 millones de personas sobrevivientes de cáncer, los efectos a largo plazo dependen del tipo de cáncer, la edad y el tiempo de tratamiento. Pero los más comunes son dolor crónico, fatiga y distrés emocional. 

Diez por ciento de los niños que tuvieron algún tipo de cáncer infantil tendrán otro tipo de cáncer a lo largo de su vida, 50 por ciento de estos niños tendrán una enfermedad crónica a los 50 años. 

Las secuelas en la vida sexual, la fertilidad también son parte de lo que puede cursar un sobreviviente con cáncer. 

Ante esta nueva realidad de tener muchos sobrevivientes de cáncer (y esperemos que este número aumente más) debe avanzar también la investigación para prevenir y tratar sus secuelas. Y como sociedad se debe visualizar a estas personas cuya batalla no terminó al tocar la campana. 

Por Talia Wegman Ostrosky 
“Dedicado a todos mis pacientes sobrevivientes y previvors”.

Talia Wegman Ostrosky es médica oncogenetista del Instituto Nacional de Cancerología.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.