“Que nuestro hijo lleve a través de su arte un mensaje de esperanza”: Karola, mamá de Dieter

Ni la condición genética que afecta su aprendizaje, lenguaje y movilidad, le impiden expresarse y transmitir un poderoso mensaje a los demás

Me llamo Karola. Mi esposo Dieter y yo tenemos dos hijos; el mayor, Dieter, nació con una rara condición genética que afecta su aprendizaje, lenguaje y, ahora, recientemente, su movilidad. Pero esto no ha sido un impedimento para que nuestro hijo sea una persona plena, feliz, capaz de dar y recibir amor y regalarle al mundo color y vida. Hemos descubierto que nuestro hijo pinta arte abstracto en su iPad y desde antes de la pandemia decidimos llevarlo a clases de arte, que ha continuado sin parar, vía Zoom, con su maestra.

Ha producido obras bellas, genuinas, libres, llenas de color.

Una de las obras de arte abstracto de Dieter.

Algunas de las obras de arte abstracto de Dieter.

Una de las obras de arte abstracto de Dieter.

Sus primas le abrieron una cuenta en Instagram, se llama “Proezas en Lienzo”. De la nada lo seguían 300 personas y hoy casi son 500; estamos llenos de planes y proyectos que, primero Dios y con su ayuda, podremos lograr. El más inmediato, al normalizarse la vida después de la pandemia, es montar una exposición con sus obras.

Me gustaría compartirles un poquito de nuestra historia para que Di, como le decimos de cariño, lleve a través de su arte un mensaje de ESPERANZA a todos los padres, niños, jóvenes, familias que luchan día a día ante una adversidad; cada vida humana es preciosa y tiene algo que contarnos.

Mirando al pasado

Dieter, sentado en su silla de ruedas con su maestra de arte en la exposición que hace cada año el estudio donde toma clases.
Su maestra está parada detrás de el vestida completamente de negro.
Los dos sonrien a la cámara.

Dieter con su maestra de arte en la exposición que hace cada año el estudio donde toma clases.

Dieter, nuestro hijo tiene 15 años y con él hemos recorrido un largo camino para llegar hasta acá, donde hoy estamos.

Juntos como familia hemos enfrentado el reto intelectual-académico, de lenguaje y, recientemente, físico de nuestro hijo. Junto con mi esposo, la meta era buscar lo que realmente le ayudaría a Di en su vida adulta; en nuestro caso las exigencias educativas nos abrumaban, ya que era bastante difícil seguir el ritmo con el reto académico de nuestro hijo.

Entonces, nos centramos en reforzar habilidades que usaría en su día a día como lectura y matemáticas prácticas.

Antes de la pandemia, asistía a la escuela ciertos días junto con su maestra. Era una escuela pequeña llena de amor y tenía a sus compañeros que lo quieren mucho. Mi hijo llevaba su propio plan académico.

Como parte de su programa, integramos actividades manuales y artísticas. Lo empezamos a hacer cuando tomé un curso de papel reciclado. Después, cuando Di trabajaba en casa, junto con la maestra, se lo enseñamos y él elaboraba su propio papel, en el que luego pintaba.

La idea era buscar, descubrir qué lo ilusionaba, y que esa fuera su fuente de trabajo. Gracias a Dios, le regaló el talento del arte, que es su forma de expresarse y relajarse.

Cuando encontramos en el iPad sus diseños le escribí a un artista del arte abstracto con obras preciosas muy conocido en nuestro país, Honduras, y nos abrió las puertas de su taller. Santos Arzu nos ánimo  y nos dijo: ”su hijo es un artista” y nos dio uno de los mejores consejos que tratamos de aplicar: “el arte es disciplina todos los días; bajo a mi taller a la misma hora. Es un trabajo como cualquier otro”.

Por fortuna, encontramos a su maestra de arte Carolina Carias, quien se involucró en el proceso y le ha ayudado muchísimo; ella no ha detenido sus clases en esta pandemia y le enseña técnicas nuevas.

Los retos no terminan, pero debemos saber que Dios nos acompaña a cada paso.

Actualmente debemos someter a nuestro hijo a una operación de rodilla, ya que le ocasiona dolor y ahora usa silla de ruedas. Pero siempre debemos confiar y tratar de conservar la esperanza.

Creo que cada historia es distinta; en nuestro caso, tomamos el reto educativo de nuestro hijo, pero entiendo y apoyo a padres que deciden diferentes opciones para sus hijos.

Cada padre o madre tiene el derecho de ser el padre que es; ya que es desde su realidad, sus vivencias, sus retos lo que lo mueven a tomar las decisiones que toma.

Envío un abrazo fuerte a todos los que luchan, aman y dan lo mejor para sus hijos.

¡Ánimo existe luz al final del túnel!


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.