'¡Qué más titular quieren que una subsecretaria!': Ariadna Montiel

Foto: CONFE Por Katia D’Artigues  Estuvo sentada en primera fila y, durante dos horas, escuchó todas las exposiciones sobre los muchos pendientes de derechos humanos para personas con discapacidad en México.  En la presentación del Segundo Informe Alternativo de la Coalición México por los derechos de las personas con discapacidad (COAMEX), la  subsecretaria de Bienestar, […]

Foto: CONFE

Por Katia D’Artigues 

Estuvo sentada en primera fila y, durante dos horas, escuchó todas las exposiciones sobre los muchos pendientes de derechos humanos para personas con discapacidad en México. 

En la presentación del Segundo Informe Alternativo de la Coalición México por los derechos de las personas con discapacidad (COAMEX), la  subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, vestida de blanco, ofreció escuchar y trabajar con la sociedad civil el pasado martes.

Aunque no estaba contemplado que hablara, al final del evento en el Club de Banqueros y tras recibir simbólicamente el Informe de manos de la joven Erika Guerrero, autogestora con síndrome de Down, se le pidió que dirigiera un mensaje que dejó a los asistentes con alguna esperanza.

Lo que ya sabíamos: la prioridad es la entrega de becas porque el lema de este gobierno es “Primero los pobres”. Una vez que la meta de las becas se alcance se darán otros pasos. “Sabemos que no es lo único pero sí es lo primero… para nosotros no es una visión asistencialista lo que estamos haciendo”. 

Lo nuevo y esperanzador: Que analizarán el Informe, lo entregará al presidente y que quieren escuchar a la sociedad civil. “Queremos que ustedes nos ayuden a construir una política pública diferente. Se van a sorprender de lo que podemos hacer juntos, somos un gobierno  que escucha, todavía tenemos tiempo en el sexenio para avanzar”.

Agradeció la ‘paciencia’ de la sociedad civil y su perseverancia. “A nosotros eso no nos molesta, venimos de ser oposición. Un día estuvimos del otro lado, hemos estado donde ustedes. Ser persistentes nos permite lograr nuestros sueños”.

En una corta entrevista a la salida dijo que Conadis seguirá existiendo, dependerá de ella y que no se trasladará a otra secretaría. Aunque también habló de la creación de un sistema y también de una dirección general para pcd a su cargo.

Aquí puedes ver el video del discurso de Ariadna Montiel

¿Qué contiene el Informe Alternativo?

El Segundo Informe Alternativo de COAMEX (en el que participaron además, otras ocho organizaciones, incluyendo Yo También) tiene tres documentos: el Informe Alternativo (que describe la situación de las pcd en México), el Informe Especial sobre Migración y discapacidad y el Informe de Contenidos Especiales (con temas específicos como discapacidad múltiple, accesibilidad, educación inclusiva a nivel superior, la actuación en situaciones de emergencia y otras).

Para hacer estos informes, se hicieron 22 eventos en 13 estados del país, se aplicaron 6,020 cuestionarios, se consultaron a 200 dependencias, se hicieron 185 oficios de peticiones de información pública, se revisaron 25 leyes y se hicieron 37 visitas de campo en siete diferentes países. 

Los documentos contienen un análisis, el contexto, el reconocimiento de avances pero también la lista de pendientes y recomendaciones puntuales a seguir en cada área de atención a pcd para cumplir la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.  

En esta nota puedes checar estos documentos y los otros informes alternativos que organizaciones de México han presentado ante la ONU, además de conocer, sencillamente explicado, el proceso por el cual serán revisados por el Comité de derechos de personas con discapacidad.

Otra de las invitadas especiales a la presentación fue Ana Lucía Arellano, actual presidenta de la International Disability Alliance (IDA), quien representa a organizaciones de personas con discapacidad y sus familias a nivel global. La ecuatoriana, madre de un joven con síndrome de Down, consideró que el evento fue una referencia de una buena práctica latinoamericana donde sociedad civil y autoridades se reúnen. 

“¡Qué más titular quieren que una subsecretaria!”

A la salida del evento, Montiel desechó que el tema de personas con discapacidad se traslade a otra secretaría, como Gobernación (petición del Colectivo Artículo 33) y aseguró que ella era la máxima autoridad en el Conadis, que sigue existiendo por estar en la ley, aunque con menos recursos. Y que incluso en un Junta de Gobierno de la semana pasada se regularizó su situación legal para que la institución pueda actuar. Desde julio su situación violaba los estatutos, como escribimos en Yo También. Los cambios a sus estatutos no han sido publicados.

“Yo estoy nombrada por la secretaría y por el presidente como presidenta de la Junta directiva de Conadis. Tengo a mi cargo el programa para la pensión de discapacidad y tendré a mi cargo la dirección general para el bienestar de las pcd. Esto dentro de la subsecretaría porque vamos a hacer más cosas más allá de la pensión”. 

¿Existe ya un presupuesto?

En este presupuesto 2020 que envió el Ejecutivo estamos casi llegando a los 12 mil millones para las pensiones. Conadis tiene una asignación administrativa de 33 millones, vamos a ver cómo regresa de la Cámara. Tiene el mismo recorte que toda la administración. Conadis existe, está en la ley, va a ser un brazo ejecutor de todas estas tareas.

¿Nombrará a un titular, a un director?

¡Qué más titular que una subsecretaria de Estado! Así lo vamos a mandar informar a la comisión de Naciones Unidas.

En la última reunión en la ONU, el director de derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que se iba a crear un Sistema para la atención de la discapacidad en lugar de Conadis. ¿No hay ese plan?

Son dos cosas que pueden hacer sinergia sin problema. No se contradicen. El Conadis está en la ley, existe, tiene la esencia de poder hacer un tejido de la política pública. Estamos trabajando en ello, recién empezamos con la subsecretaria Martha Delgado. Llevamos un avance importante del tema de la entrega de la pensión, así que ya podemos iniciar también otras acciones.

El presupuesto planteado no alcanza para cubrir las pensiones a un millón de pcd.

Necesitamos 16 mil millones de pesos para cubrir al millón. Todo el presupuesto en el caso de programas sociales tiene un buen avance, más o menos de 80%. En este momento se fue el presupuesto así, todavía en la Cámara de Diputados habrá ajustes. El presupuesto se tendrá. Vamos a salir bien.

Sobre Conadis. No puede operar de manera legal porque sus estatutos prohíben que se tomen decisiones si no hay persona titular nombrada. Hay un problema legal. 

Ya modificamos el estatuto la semana pasada en la última Junta de Gobierno, ya regularizamos la situación.

Lo último

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.