Por Redacción | Yo También
Lo primero que deben hacer quienes tienen la intención de pensionarse ante el IMSS, ya sea por cesantía o por vejez, es corregir y actualizar sus datos personales y laborales.
Esto implica verificar que el trabajador asegurado tenga sus datos y documentación completos y correctos. Lo que significa contar con CURP y RFC, además de verificar que estén homologados con otras instituciones como el Registro Nacional de Población (RENAPO), Registro Civil y AFORE.
En una nota publicada por El Occidental, Javier Cruz Castro, titular del Departamento de Supervisión a Prestaciones Económicas del IMSS, recordó que edad juega un papel importante para tramitar la pensión: 60 años en el caso de cesantía, y 65, por edad para vejez.
Esta es la ruta a seguir para tramitar la pensión ante el IMSS:
* Contar con el mínimo de semanas cotizadas reglamentarias:
- 500 semanas en el caso de la ley 73
- 1,250 para los trabajadores con la ley 97
* Obtener la baja laboral con el patrón para que se actualice el sistema del IMSS
* Acudir a la clínica que corresponde conforme al domicilio a realizar el trámite y llevar la siguiente documentación:
- Identificación original y copia
- Acta de nacimiento original
- Estado de cuenta o contrato bancario con clabe interbancaria a 18 dígitos
- CURP
- Número de Seguridad Social
*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.