México se evalúa ante la ONU: así es el proceso

Foto: un.org Katia D’Artigues México firmó y ratificó la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad (CDPD) y su protocolo facultativo, un tratado de derechos humanos. Esto obliga al Estado Mexicano, independientemente de quién lo gobierne, a someterse a una evaluación periódica y a recibir recomendaciones de parte de la ONU que se […]

Foto: un.org

Katia D’Artigues

México firmó y ratificó la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad (CDPD) y su protocolo facultativo, un tratado de derechos humanos. Esto obliga al Estado Mexicano, independientemente de quién lo gobierne, a someterse a una evaluación periódica y a recibir recomendaciones de parte de la ONU que se compromete a cumplir.

Esa es, por lo menos, la teoría. México ya recibió en 2014 una serie de recomendaciones que no se han implementado pero ya vamos en la segunda vuelta del proceso que explicamos aquí.

1 Estado (en este caso México) firmó y ratificó la CDPD.
2 Estado entrega a la ONU su Informe Oficial.
3 Sociedad civil e instituciones entregan Informes Alternativos o sugerencias para la “Lista de Cuestiones” (una serie de preguntas sobre cómo se está implementando la CDPD).
4 ONU emite la “Lista de Cuestiones” al Estado.
5 Estado responde por escrito a la “Lista de Cuestiones” de la ONU.
6 ONU y Estado establecen diálogo interactivo en Ginebra, Suiza. Participan también organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad.
7 ONU emite sus observaciones finales o recomendaciones
8 Estado da seguimiento y aplica las recomendaciones de la ONU

Luego de que México presentó su segundo Informe en febrero de 2018, ahora estamos en temporada de presentación de Informes Alternativos y recomendaciones para la “Lista de cuestiones” (en realidad son preguntas) que la ONU hará al país y éste deberá de contestar.

Aquí un cuadro de los Informes que han sido entregados y las ligas para descargarlos y leerlos:


Informe II-III Oficial de México (presentado en febrero de 2018)

Coordinado por el Gobierno de México (durante el sexenio de Enrique Peña Nieto)


Participaron: COAMEX (integrado por Confe, Kadima, Voz Pro Salud Mental, Iluminemos de Azul y Organismo Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales) y además Cohesión Comunitaria e Innovación Social, Libre Acceso, Hear Colors, Fundación Teletón, Comité de atención a las personas con discapacidad de la UNAM, Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la discapacidad, Perkins Internacional, Asociación Mexicana Anne Sullivan, Centro Especializado en múltiple discapacidad y sordoceguera y Yo También, A.C.


Colectivo Chuhcan, Disability Rights International, Equis Justicia para las mujeres, GIRE, Red por los Derechos de la Infancia en México, Transversal, acción por los derechos de las personas con discapacidad


Copesor, AC; Can Lah, SC; Asociación de Qigong de Baja California, AC; Coalición de personas con discapacidad de Baja California; Fundación Gilberto Rincón Gallardo, capítulo San Luis Potosí.





International Federation of anti Leprosy Associations (ILEP)


Sigue que, para este mes, septiembre, se entregue “La Lista de Cuestiones”. Tras ello, la sesión en la que México dialogará con la ONU o se evaluará será para inicios del próximo año. Para México se han asignado dos relatores: Markus Schefer, de Suiza y Rosemary Kayess, de Australia. 

Aunque México tiene una experta mexicana en el Comité sobre los Derechos de las personas con discapacidad, Amalia Gamio, ella no participa directamente en el proceso. Ella puede evaluar otros países, pero no el propio.

Se estima que para marzo o septiembre de 2020 tendremos un nuevo documento de recomendaciones por parte de la ONU.

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.