Las preguntas que el gobierno debe responder a la ONU

Por Katia D’Artigues ¿Recuerdan que hace un mes, cuando se presentaban los informes alternativos o sombra, comentamos aquí en Yo También cómo era el proceso de evaluación de México ante la ONU? Bueno, oficialmente estamos en el paso 4. La ONU ya hizo públicas las preguntas que quiere que el gobierno de México conteste. Estas […]

Por Katia D’Artigues

¿Recuerdan que hace un mes, cuando se presentaban los informes alternativos o sombra, comentamos aquí en Yo También cómo era el proceso de evaluación de México ante la ONU? Bueno, oficialmente estamos en el paso 4. La ONU ya hizo públicas las preguntas que quiere que el gobierno de México conteste.

Estas son las preguntas que hace el Comité sobre los Derechos de las personas con discapacidad de la ONU en una traducción que hizo Agustín de Pavía.

La versión original, sólo en inglés por el momento, la puedes leer acá.

El siguiente paso, el 5, será que el gobierno mexicano conteste las preguntas o “cuestiones” (como también se les dice) que también deben ser públicas. Preguntamos a Bienestar cuándo pensaban tenerlas, pero no hemos recibido contestación.

De la respuesta a estas preguntas del Estado Mexicano, que emitirá de manera formal la secretaría de Relaciones Exteriores, depende cuándo se dará la cita, ya en Ginebra, para dialogar entre los integrantes del comité, organizaciones de la sociedad civil y representantes del gobierno mexicano sobre lo que se ha hecho y lo que no. 

Depende de esta cita cuándo estarán listas las nuevas recomendaciones el año que entra.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Cuidar a alguien pasa también por el autocuidado: Margarita Garfias

Quien cuida a una persona con discapacidad debe considerar su propio cuidado como parte de un todo y no abandonarse, pues corre el riesgo de enfermar también.