Desaparece Conadis, crearán un Sistema de Atención a la Discapacidad

Por Katia D’Artigues La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, confirmó a Yo También que el gobierno de México está pensando en hacer un Sistema Nacional de Atención a la Discapacidad que sustituya al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con […]

Por Katia D’Artigues

La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, confirmó a Yo También que el gobierno de México está pensando en hacer un Sistema Nacional de Atención a la Discapacidad que sustituya al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

“Ya consultamos con la Secretaria de Bienestar y están de acuerdo: crear un sistema muy semejante al Sipinna (Sistema Nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes) para atender todos nuestros compromisos y diseñar la estrategia de atención a las personas con discapacidad de México. Está a nivel de un plan, no tenemos todavía noticia de cómo se va a implementar, pero Bienestar aceptó que es el mecanismo adecuado para la sustitución del Conadis”, nos dijo vía telefónica antes de viajar a Japón.

Durante la Doceava conferencia de Estados Partes firmantes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad  (#COSP12) en Nueva York, el director de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Christopher Ballinas, sorprendió al decirlo públicamente en su intervención del martes 11 de junio, sin precisar nada más. Sólo tenía, como todos los participantes, tres minutos para exponer. En su cuenta de Twitter reafirmó el compromiso del país por “no dejar a nadie atrás”.

Las críticas y preocupaciones crecen a nivel nacional e internacional

Aunque no ha desaparecido, Conadis lleva sin titular toda la administración. No se le toma en cuenta como el organismo encargado de dictar las políticas públicas del sector como se vio esta semana en una conferencia “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en el siglo XXI: logros y retos” que convocó la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la cual no fue invitado. Tampoco se le autorizó que acudiera a la #COSP12 en Nueva York por la política de austeridad en viajes.  

En la conferencia, la senadora Kenia López Rabadán hizo una defensa del Conadis, como se ve en este video que subimos a redes sociales el martes 11.

López Rabadán reclamó que al foro tampoco haya ido nadie en representación de la Secretaría de Bienestar, encargada oficial del tema en el gobierno. Pidió, además, que se acepte la reciente recomendación de la CNDH sobre estancias infantiles y subrayó que los niños y niñas con discapacidad son los más vulnerados.

Por otra parte, Amalia Gamio, experta mexicana que pertenece al mecanismo de seguimiento de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad en la ONU, mandó una carta a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, donde le urge a actuar sobre el tema.

Esta es la segunda carta que manda Gamio, la anterior estaba dirigida a Michelle Bachelet, Alta Comisionada en Derechos Humanos.

“Se ha dejado la responsabilidad solamente a la Secretaría de Bienestar, quienes aparentemente no conocen la magnitud e importancia de este compromiso internacional (…) México deberá asistir a Ginebra en marzo próximo a presentarse ante el Comité de Seguimiento de la Convención (al cual me honro en pertenecer) a explicar sus acciones o inacciones frente al Tratado y si persiste en su enfoque asistencialista y no de derechos, nuestro país será ampliamente reconvenido”, escribió Gamio.

También recordó la carta sin respuesta que Catalina Devandas, relatora especial para discapacidad de la ONU, mandó a Marcelo Ebrard el pasado 3 de mayo y que sigue sin respuesta. “La carta fue turnada a la Secretaria de Bienestar, quien la tiene en espera de respuesta -según me informó su secretario particular. Eso nos indica que el nivel de importancia que le están otorgando es bajo”.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.