Decesos por COVID-19 provocan ola de trastornos mentales

El riesgo de contagio impide que familiares se despidan de sus seres queridos y, al no verlos, no pueden elaborar el duelo ni aceptar que no volverán a reunirse.

Por Redacción | Yo También

Los fallecimientos ocasionados por el COVID-19 ha provocado un aumento en los trastornos mentales, sobre todo en quienes no tuvieron oportunidad de despedirse de sus seres queridos.

Además, como ya ocurre en otros países, aumentarán los casos de depresión, ansiedad y alteraciones de sueño, afirmó Evelyn Rodríguez Estrada, psiquiatra en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INE), en entrevista con La Jornada.

La especialista explicó que las condiciones de la enfermedad, que tiene un riesgo muy alto de contagio, impide a las personas despedirse cuando el paciente fallece y eso impacta en los deudos, que no solo no pueden elaborar el proceso de duelo, sino que en algunos casos no se resignan a no volver a verlos.

“Se necesita la prueba de realidad, de que efectivamente la persona ha fallecido, con el fin de procesar el duelo que, en la teoría, comprende cinco fases: negación, enojo, depresión, negociación y aceptación o conciliación con la pérdida. Después las personas pueden seguir adelante”, dijo.

Yo También publicó una serie de guías para que las personas con discapacidad estén informadas sobre el COVID-19 y la forma en la que pueden prevenir contagios. Pueden descargarlas aquí.


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.