Una guía para la inclusión | Salvador Guerrero Chiprés

Para un niño de 10 años de General Zuazua, Nuevo León, asistir a clases era prácticamente imposible. No podía subir las escaleras con su silla de ruedas y las autoridades escolares se negaban a reubicar el salón. Una práctica similar de discriminación padeció una niña de origen mazahua a quien le negaron la inscripción a […]

Para un niño de 10 años de General Zuazua, Nuevo León, asistir a clases era prácticamente imposible. No podía subir las escaleras con su silla de ruedas y las autoridades escolares se negaban a reubicar el salón. Una práctica similar de discriminación padeció una niña de origen mazahua a quien le negaron la inscripción a una primaria del Estado de México por su discapacidad.

Luego de buscar quién los pudiera ayudar, las familias de ambos menores encontraron asociaciones interesadas en trabajar por la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

En 2015 y 2019, tras la promoción de amparos, la justicia federal ordenó que el niño fuera permanentemente apoyado por una persona de la escuela para subir y bajar las escaleras, mientras que la niña fue inscrita y contó con todos los ajustes y ayuda de acuerdo a sus necesidades. Sus casos dejaron precedentes ante los obstáculos que aún enfrentan las personas con discapacidad para el ejercicio de sus derechos, y son muestra de la importante labor que desarrollan asociaciones civiles. Contar con herramientas para acercar ese tipo de servicios a quienes presentan alguna condición discapacitante o a sus familiares es vital para el acceso a todos sus derechos.

Esta semana, Yo También, dirigida por Katia D’Artigues y Bárbara Anderson, presentó la primera “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”, una herramienta facilitadora de la búsqueda de asociaciones que apoyan a personas con discapacidad, a sus familiares o cuidadores. Un espacio en su portal cien por ciento accesible que permite conocer, ubicar y contactar a las instituciones de todo el país por el tipo de discapacidad que atienden y los servicios que brindan.

Esa información que ha estado dispersa por internet, en chats o en recomendaciones boca a boca está ahora a un clic de distancia, en un esfuerzo que representa la posibilidad de encontrar ayuda en el momento adecuado.

En el país, más de 20 millones de personas presentan alguna discapacidad o limitación para sus actividades cotidianas. Al tomar en cuenta a sus familiares la cifra se eleva a 80 millones que requieren o requerirán ayuda en algún momento. La Guía es la suma de voluntades en ese sentido, en la que se integraron el Centro Mexicano para la Filantropía y AT&T México.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México validamos a las 166 asociaciones que la integran. Un trabajo desde la ciudadanía por y para la inclusión. Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México

Artículo original de Quadratín

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.