Nace Méxicolectivo en Yucatán: de qué se trata

Katia D'Artigues, presidenta y cofundadora de Yo También A.C. forma parte de Mexicolectivo en pro de las personas con discapacidad

MÉRIDA.- Ante representantes de diversos sectores sociales se presentó la plataforma Méxicolectivo, un espacio de conversación ciudadana que busca detonar el pensamiento colectivo con el fin de impulsar en conjunto ideas constructivas y soluciones para una sociedad más justa, incluyente, próspera y en paz; rumbo a un México más democrático y de iguales, informa un boletín. 

Al abrir el evento, realizado en el Centro Internacional de Congresos, la secretaria técnica de Mexicolectivo, Eva Müller Monzón, explicó el propósito de la plataforma, y la importancia de promover que cada día más personas participen y se expresen.

El doctor José Narro Robles, ex rector de la UNAM, hizo hincapié en la necesidad de tener una visión de país diferente a la polarización, y sumar voces y esfuerzos para un México mejor donde quepan todas las opiniones y haya respeto.

La periodista Katia D´Artigues Beauregard expuso la necesidad de atender la inclusión real de las personas con discapacidad. Yamili Salazar Ku, directora general de la AC GIPS BACAB, co-fundadora de Ha ´kanules (guardianes del agua) y recipiendaria del Premio Nacional a la Acción Voluntaria y Solidaria 2022, llamó a la conciencia sobre la huella hídrica humana y la urgencia de cuidar el agua; Miguel Castillo Martínex, titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Secretaría General de Servicios Administrativos del Senado de la República, destacó la relevancia de proteger el derecho de acceso a la información en México, vulnerado por el gobierno federal.

Importacia del encuentro en Yucatán

El estudiante Lizandro Jesús Bustos Estrella, persona con discapacidad, habló de sus vivencias y deseos de mejorar la inclusión en México; Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C. se refirió a la urgencia de retomar las inversiones del gobierno federal en la promoción turística en correspondencia al peso de la actividad en el desarrollo nacional.

Especialmente emotiva fue la participación de Guadalupe de Jesús Chan Poot (Chan Lupita), maestra de maya, escritora y promotora cultural de las tradiciones yucatecas, y Roy Góngora Magaña (Yaalen Kuj), compositor e intérprete de rap en lengua maya, activista y promotor cultural.

Ellos hicieron énfasis en la existencia de la discriminación hacia las personas mayahablantes, situación que se debe combatir y educar en la cultura del respeto y la tolerancia.

Yaalen Kuj rapeó en maya e hizo participar al auditorio coreando frases que resaltan el orgullo de la identidad maya yucateca.

Y luego nos cantaron un rap muy yucateco, @PatBoyrapmaya nos encantó “Sangre Maya” una poderosa letra para hablar del lugar donde habitan los mayas, no lo olvidemos nunca. También puedes compartir canciones en https://t.co/uYFSQxN4sW pic.twitter.com/ChWzMqFR3E— mexicolectivo (@mexicolectivo) May 13, 2023

Edgardo Flores, psicoterapeuta presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología A.C., enmarcó una visión integral sobre la salud mental, y María Fernanda Arceo, presidenta de LGBT Rights Yucatán, en un estilo personal y de vivencias llamó al respeto a la diversidad sexual y a los derechos de las juventudes.

Cerró el evento Rodrigo Borrás, con una explicación acerca de los detalles tecnológicos de la plataforma y sus instrumentos de participación.

A la presentación de Mexicolectivo acudieron más de 350 representantes de la política, la academia, el deporte, la investigación, el activismo, la comunicación y juventudes.

A través de www.mexicolectivo.com, una plataforma digital, se deliberará y recopilarán nuestros problemas, pero también nuestras soluciones para resolverlas con libertad, pluralidad y respeto. En colectivo podemos creer y crear un futuro diverso, incluyente y compartido a partir de los consensos y no de la división.

Mexicolectivo: su misión

Dejar espacio a la creatividad de la gente, al conocimiento ciudadano, de las organizaciones sociales o de las universidades con escucha, empatía y sobre todo rumbo a la incidencia por nuestro México.

Méxicolectivo recogerá ideas en todas las regiones, gracias a acciones locales de participación para enriquecer una nueva visión de país.

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil