Facilitan atención inclusiva; lanzan guía para personas con discapacidad

Yo También en Excelsior

La asociación civil Yo También lanzó la primer Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México, que pretende ser una especie de “Waze”, 100% accesible, que pone a disposición de la ciudadanía, la ubicación de las instituciones, colectivos y centros de atención que atienden a personas discapacidad, pero, además, el tipo de condición que procuran, así como servicios y apoyos que brindan.

Hasta ahora no existía un espacio que juntara de manera completa todos los datos, información,  geolocalización, el tipo de servicios que brindan (las instituciones), con diferentes tipos de discapacidades; hasta ahora, muchos de los que están aquí, que pertenecen a asociaciones, grupos,  colectivos, la búsqueda era de boca en boca. El 16.5% de la población de México, que es igual al total de la población de Chile, vive con alguna discapacidad en este país, más todas las personas que estamos en sus familias, que estamos con la discapacidad a un brazo de distancia, somos 80 millones de mexicanos que vivimos con la discapacidad de cerca, entonces, esta guía tiene que ser muy navegada, muy revisada”, dijo Bárbara Anderson, directora editorial Yo También

Durante el lanzamiento de la guía, explicó que después varios meses de trabajo conjunto entre Cemefi, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México y el apoyo de la empresa AT&T México, el sitio arrancó con un universo de 166 fichas, pero se espera llegar al menos a los mil registros antes de que concluya el año

En este contexto, Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Cemefi planteó que hay una enorme necesidad de conectar la información y de que las obligaciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad funcionen

La información y unir puntos puede cambiar vidas”, afirmó. 

Al respecto,  Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudad para la Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México catalogó a la Guía como un hito adicional dentro del proceso de ciudadanía, de construcción, civilidad y urbanidad que debería caracterizar a todas las sociedades de todos los países

Lee la publicación original completa en Excelsior

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil