Lo que verdaderamente genera problemas son las barreras a las que se enfrentan las personas que viven con discapacidad, explicó la periodista Katia D’Artigues durante su charla en la IBERO titulada Discapacidad, esa amplia minoría. Insistió en que “¡No es la persona, son las barreras!” Y se refirió a la definición de la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
“Si no hay barrera, no hay discapacidad, por así decirlo”, dijo la también cofundadora de la asociación Comunicación para la Inclusión, que desde hace cuatro años tiene un portal llamado Yo también. “Son las barreras las que tenemos que quitar como sociedad, actitudinales y físicas”.
La periodista señaló que venimos de un modelo de exclusión, donde las personas históricamente consideradas minoría estaban afuera. De ahí pasamos al modelo de la segregación, donde se les incluye pero de una manera marginal. Estamos atorados en el siguiente modelo, el de integración, explicó, cuando se les trata de incluir pero con programas especiales destinados únicamente a estas personas.
Y así, señaló que el cuarto modelo, el de la inclusión, es en el que estamos trabajando como sociedad, “donde sin importar cómo sea la condición de la persona, todos tengamos el mismo acceso a los derechos, y estemos en el mismo lugar, y entremos por la misma puerta”.