El problema son las barreras, no las personas con discapacidad: Katia D’Artigues

Durante una charla en la IBERO, la periodista y fundadora de Yo Tambien destacó que se requieren ajustes razonables dependiendo de cada situación para garantizar el acceso a los derechos de estas personas

Lo que verdaderamente genera problemas son las barreras a las que se enfrentan las personas que viven con discapacidad, explicó la periodista Katia D’Artigues durante su charla en la IBERO titulada Discapacidad, esa amplia minoría. Insistió en que “¡No es la persona, son las barreras!” Y se refirió a la definición de la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. 

“Si no hay barrera, no hay discapacidad, por así decirlo”, dijo la también cofundadora de la asociación Comunicación para la Inclusión, que desde hace cuatro años tiene un portal llamado Yo también. “Son las barreras las que tenemos que quitar como sociedad, actitudinales y físicas”. 

La periodista señaló que venimos de un modelo de exclusión, donde las personas históricamente consideradas minoría estaban afuera. De ahí pasamos al modelo de la segregación, donde se les incluye pero de una manera marginal. Estamos atorados en el siguiente modelo, el de integración, explicó, cuando se les trata de incluir pero con programas especiales destinados únicamente a estas personas. 

Y así, señaló que el cuarto modelo, el de la inclusión, es en el que estamos trabajando como sociedad, “donde sin importar cómo sea la condición de la persona, todos tengamos el mismo acceso a los derechos, y estemos en el mismo lugar, y entremos por la misma puerta”.

Lee la nota completa en Ibero MX

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.