Crean guía digital de y para personas con discapacidad

Se trata de construir un entorno "mejor de lo que lo encontramos": Daniel Ríos.

La “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”, es una plataforma digital 100 por ciento accesible que integra las instituciones, asociaciones, colectivos y centros de atención que “atienden o procuran”, diferentes tipos de discapacidad o personas con diferentes condiciones de vida en los 32 estados del territorio nacional.

Se trata de un sitio al cual se le “eliminó toda la complejidad digital, de acceso fácil y sencillo para todos, que sea una guía de búsqueda para toda aquella persona que tenga un hijo que con una discapacidad o que presume que podría tener alguna, y que lamentablemente carecen de la información mínima para detectarlo.

La guía cuenta con información actualizada, completa y ordenada, así como datos verificados y relacionados con el apoyo o asistencia para personas con discapacidad, detalló Bárbara Anderson, co-fundadora de Yo También, A.C. 

La plataforma está respaldada financieramente por AT&T, apoyo clave al tratarse no sólo de “un proyecto costoso”, sino por el objetivo de que sea una iniciativa que perdure en el tiempo, que no sea un directorio cualquiera, sino un “organismo vivo” que se actualice con todas las asociaciones que decidan integrarse, un instrumento hasta ahora inexistente en el país que será de gran utilidad.

AT&T ha sido nuestro mecenas oficial, también nuestro sponsor en la generación de diccionarios maravillosos sobre accesibilidad y discapacidad, para medios de comunicación primero, y luego para alumnos de primaria, maestros, personas con discapacidad intelectual; ha sido un verdadero socio, su directora Mónica Aspe que abraza temas de inclusión de manera muy genuina”, explicó.

Daniel Ríos Villa, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T, México, indicó que la puesta en marcha de esta plataforma, “es una avance más en este hito colaborativo de buscar el diseño y la construcción de un entorno mejor de lo que lo encontramos”, de alcanzar un objetivo de inclusión universal.

La alianza con Yo También ha llevado al desarrollo de diversos proyectos como la generación de un noticiero totalmente incluyente que habla de la importancia de que todo mundo tenga acceso a la información, el cual ya lleva 80 semanas de emisión en “YoTambién TVo”, lo cual ha contribuido a visibilizar toda la problemática que enfrentan las personas con discapacidad en México.

Asimismo cuando se advirtió que el lenguaje inclusivo y adecuado para referirse a las personas que viven con una discapacidad o explicar de forma adecuada las distintas discapacidades que puede tener una persona, se planteó la necesidad de crear un diccionario, iniciativa que hoy ya cuenta con la creación de cuatro diccionarios.

Ahora se pone en marcha una guía digital de y para personas con discapacidad, que abona a todo este proyecto de transformar y crear un entorno más incluyente, con información debidamente sistematizada, fácil de encontrar, que permita visibilizar no sólo todos los apoyos y puntos de asistencia, sino incluso un foco puntual para aquellas empresas que quieran colocar una oferta laboral incluyente.

“Esperamos que esto sea solo el primer piso de un gran rascacielos, hoy vamos con 166 registros, pero esperamos terminar el año con más de mil… y que la plataforma sea un espacio que contribuya a que la accesibilidad se haga una costumbre, que sea parte de nuestro estilo de vida, por lo que hay que repetir el mensaje cuantas veces sea necesario para que la transformación se dé”. 

Por su parte, Katia D´Artigues, co-fundadora de Yo También A.C, destacó que luego de nueve meses de trabajo, hoy se pone en marcha un directorio que se estará actualizando constantemente, “para septiembre de este año, ya se tiene planeado sacar la nueva versión” de esta guía que tendrá a nuevas asociaciones, colectivos e instituciones de los 32 estados del país.

Destacó que aunque CEMEFI estima que pueden existir en el país más 3 mil organizaciones susceptibles de estar en esta guía, en realidad el número exacto se desconoce pues hay muchas empresas, escuelas, sociedades anónimas y otras entidades que no son asociaciones civiles, pero que ofrecen algún tipo de apoyo, asistencia o servicio de rehabilitación.

Al tratarse del primer piso en construcción, en lo futuro podrían integrarse escuelas de enseñanza inclusiva, organismos internacionales por solo mencionar el enorme potencial que tiene este sitio, al ser la primera plataforma que integra información de nicho, especializada, y debidamente ordenada.

Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, aseguró que el modelo de ciberseguridad utilizado por la organización que representa, ha sido implementada en guía digital, para garantizar la protección y buen resguardo de los datos y de toda la información que se recabe en el sitio.

Indicó que en la experiencia del Consejo se han enfrentado a ilícitos desde los llamados «monta deudas», hasta el fraude y la extorsión; sin embargo, la forma de operar ha incrementado la confianza depositada por los ciudadanos y a la fecha su sitio “no ha registrado un sólo incidente de fuga de información de algún caso”.

Publicada originalmente en consumoTIC

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil