Altavoz | Discapacidad: Una guía interactiva

Empoderar a las personas con discapacidad significa ayudarles a no depender de alguien más para sus necesidades básicas

De acuerdo con el INEGI, en México hay más de 7 millones de personas con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, de movilidad, intelectual o mental. La actividad con dificultad más mencionada es caminar, subir o bajar, con 41 por ciento. Uno de los derechos centrales es crear condiciones de igualdad de oportunidades y eso significa para este caso acción afirmativa, facilitadora de su inclusión, integración, convivencia y participación con el resto de la ciudadanía.

Yo También, con el liderazgo de Katia D’Artigues y Bárbara Anderson, ha promovido mejores condiciones de vida para las personas con discapacidad, respeto a sus derechos y acercamiento y facilidad de contacto para los servicios necesarios.

Este lunes, el organismo presenta la primera guía interactiva por localidad con datos georreferenciados de servicios de organizaciones y colectivos de todo el país, con el apoyo del Centro Mexicano para la Filantropía, dirigido por Ricardo Bucio, y AT&T México, a través de su vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad, Daniel Ríos, y del Consejo Ciudadano de la Ciudad de
México, que con base en la experiencia de articular atención de organismos enfocados a víctimas de Trata, es validador del directorio que integra a todas las asociaciones que trabajan por las personas con discapacidad.

Trabajo ciudadano que suma al apoyo que desde 2019 el gobierno federal ofrece a este grupo poblacional a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que este año se reforzó desde la capital nacional con impulso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los 2 mil 950 pesos bimestrales que reciben más de 1.3 millones de personas representan ayuda para preservar y contribuir a su autonomía financiera. La inclusión es derecho de todas y todos; garantizarlo para las personas con discapacidad, también es tarea colectiva. Avanzamos.

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil