El Estado Mexicano se disculpa con Arturo Medina Vela

Katia D' Artigues habla del dictamen histórico que el Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad manda a México.

Katia D’ Artigues, fundadora de Yo También, conversó con Enrique Hernández Alcázar en el programa de Así el Weso para platicar de la disculpa que el Estado Mexicano le ofreció a Arturo Medina Vela, joven con discapacidad que fue encarcelado con violaciones a sus derechos humanos.

Te puede interesar la historia completa de Arturo Medina Vela: La justa revolución que logró Arturo Medina Vela

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

ONU nombrará Órgano de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

Antonio Guterres, secretario general de ONU, incluye en su mensaje de apertura de la Asamblea General del organismo, una recomendación sobre el uso de la inteligencia artificial.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.

Por qué importa la histórica resolución A/77/L.77 de la ONU

Tenemos que hablar cada día más sobre salud mental de manera natural, fluida, sin tabúes. Quitarle el estigma, por supuesto, pero también dedicarle recursos y atención.

Conoce la nueva resolución sobre salud mental aprobada por la ONU e impulsada por México

A propuesta de México, la ONU aprueba una resolución sobre salud mental que busca que los Estados Miembros garanticen servicios de salud y apoyo psicosocial de manera incluyente.

A 17 años de la Convención, la ONU teme por una regresión en los derechos de las pcd

Bajo la premisa “hacer mucho, mucho mejor”, la Organización de Naciones Unidas y los Estados Partes de la Convención revisan la situación de las personas con discapacidad y sus acotaciones preocupan.