Testimonios de cómo la pandemia alteró las vidas familiares, sobre todo, de aquellas que tienen alguna pcd

¿Cubrebocas infantiles sí o no? Los expertos hablan + Compromisos de la CDHCM para lograr derechos plenos para las pcd + Lo que dice la directora de Accesibilidad de Google en su primera entrevista para América Latina + Si eres persona con discapacidad y buscas empleo, el Gobierno de CDMX tiene algo para ti

Editorial

Nada como la rutina

Los cambios provocados por la crisis sanitaria voltearon de cabeza los hogares mexicanos y quienes más lo resienten son las familias en la que alguno de sus miembros tiene alguna discapacidad

Sea como sea, los hogares con alguno de sus miembros con alguna discapacidad tenían su modo de operar: quién se encargaba de cada cosa, había cierto orden en las actividades (escolares o terapéuticas si fueran necesarias). 

Uno ya sabía cómo apañarse dentro de las complicaciones. 

Pero llegó la pandemia y ese tetris de horarios, tareas, medicinas, salidas, apoyos, responsables se derrumbó. El confinamiento trastocó la vida de todos (con y sin discapacidad): la mesa es aula, la cocina es oficina, la salita es una colchoneta para ejercicios, no hay que salir, se cae la conexión a internet, no llegan las medicinas, no tenemos quien nos ayude a cuidar a los niños (con y sin discapacidad) ni a los adultos mayores. Que nadie se enferme de nada porque el sistema de salud está reconvertido y no es fácil ubicar un hospital ‘no Covid19’.

Esta semana fue el regreso (sin regreso) a clases y eso sumó otra ficha al yenga familiar: aquellas familias donde los padres trabajan dejaron con sus abuelos -en el mejor de los casos- las aulas hogareñas con salones en la televisión, en una tableta o en un celular. 

La frustración fue general pero tuvo su acento en la población de alumnos con alguna discapacidad: si ya de por sí había sido una epopeya estar escolarizados, ahora la nueva normalidad los orilla otra vez a la invisibilidad. El Conaliteg anunció con éxito la producción y distribución de los libros para todos los niveles, ¿y los libros para Educación Especial? (donde solo contabilizan Braille y Macrotipo). No están en la página web y serán distribuidos desde las escuelas a los alumnos que lo requieren. No hay un plan, pero cuentan con la buena voluntad de directores y maestros para la lista de alumnos que requieran de este material. 

Hicimos una encuesta desde nuestra cuenta de Twitter para saber cómo fue este inicio escolar a distancia para aquellos que tienen un hijo con discapacidad: 41.4% nos dijo que fue más difícil, un 20.7% que fue más simple y solo 6.9% dijo que es igual que antes. Pero el dato más devastador fue que 31% de ellos decidieron no empezar este ciclo escolar. La organización Mexicanos Primero calcula que 600 mil alumnos de las modalidades especiales (CAM y USAER) dejaron de recibir educación por culpa de la pandemia. 

También invitamos a las madres a que nos cuenten su experiencia en tiempos de Covid-19 y traemos esta semana cuatro testimonios de frustración compartida. 

La rutina nunca es gratificante, pero ahora la extrañamos quienes vemos en esta coyuntura sanitaria una nueva punzada en uno de los derechos más básicos como es la educación.

Bárbara Anderson

Dibujo de cara de Bárbara Anderson mirando de frente.

Notas 

  1. Historias de la pandemia

Un virus llegó hace seis meses para alterar ese delicado equilibrio que algunas familias lograron encontrar al tener uno de sus hijos con discapacidad.  ¿Cómo han vivido esta pandemia las madres hasta ahora? ¿Cuánto se ha complicado?  ¿Qué aprendieron? ¿Qué les preocupa y qué las ocupa?  Cuatro mamás nos contaron sus testimonios.

Aquí puedes leer sus historias

2. ¿Niñas y niños deben usar cubrebocas para evitar contagios?

Expertos consideran que menores de cinco años pueden librarse de utilizarlo, pero no así de seis años en adelante, siempre y cuando sean capaces de comprender los riesgos de un uso inadecuado.

Aquí la nota completa

3. CDHCD recuerda a autoridades su obligación con la inclusión y los derechos plenos de las pcd

Llama a eliminar las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales, y generar un cambio de conciencia social para que puedan participar plena y efectivamente en todas las esferas de la vida.

Lee aquí la nota completa

4. Cómo ser beneficiario de un empleo temporal para personas con discapacidad en la CDMX 

Se trata de un proyecto remunerado de solo 40 días, por lo que si quieres ser elegido solo tienes esta semana para registrarte y aquí están todas las recomendaciones.


Breves


El dato de discapacidad

600,000 alumnos 

en el Sistema de Educación Especial dejaron recibir atención,
aunque estén inscritos en Centros de Atención Múltiple (CAM)
o en Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)

Fuente: Mexicanos Primero


Te va a servir

¿Qué hacer para evitar contagios del COVID-19?  

Ilustración de 3 perros, el primero está usando un cubrebocas, el segundo se está lavando las patitas con jabón y el tercero tiene una botella de desinfectante en sus patitas.

Personas con discapacidad visual deberán incluir en las medidas de prevención a sus perros guía, si es que los utilizan.

Checa la infografía completa


Charla sin barreras

“La accesibilidad no es caridad”

Fotografía del rostro de Eve Astrid Andersson, está viendo de frente, tiene el cabello castaño claro y viste un saco color negro con una blusa color azul.

Eve Astrid Andersson,
directora de Accesibilidad de Google

Impulsar productos y servicios tiene un sentido de negocios, además de que es hacer lo correcto y lo justo: es lograr una cancha pareja para todas las personas y hacerles la vida más vivible.

Lee la entrevista aquí


Opinión

Los “virus” y el regreso a clases

Margarita Garmendia

La realidad que vivimos nos obliga a alejarnos de contagios y prácticas que no solo afectan la salud sino que representan una carga emocional extra.

Lee la columna completa aquí


Comunidad

Asomas (Asociación Mexicana Anne Sullivan I.A.P.). ¿Quiénes somos? Trabajamos a favor de los niños y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple en México. ¿Qué actividades hacemos? Los niños y jóvenes tienen la posibilidad de recibir y adquirir en el mismo lugar: -Estimulación visual y auditiva. -Orientación y movilidad. -Rehabilitación física. -Sistemas alternativos de comunicación. -Terapia de lenguaje. -Terapia ocupacional. -Talleres de capacitación laboral. -Actividades de la vida diaria. -Apoyo nutricional. -Apoyo psicológico. -Habilidades y destrezas. ¿Qué tipo de discapacidad atendemos? Sordoceguera y discapacidad múltiple. Alcance. CDMX de forma presencial. Resto del país mediante cursos, capacitaciones y un programa en casa. ¿Cómo pueden ayudarnos? Donaciones y aportaciones. Cuenta: 0136596258. CLABE: 012180001365962583. Banco: BBVA. También contamos con proyectos de servicio social.

Sitio: asomas.org.mx | Facebook: Asomas, IAP |
Twitter: @ASOMAS_IAP | Instagram: asomas_iap


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.