La tercera serie de educación a distancia: sin cifras claras ni evaluación

Ya hay reglamento para la cannabis medicinal, pero que falta + Rehabilitación pulmonar, una de las secuelas del COVID-19 + Duelos rápidos, un proceso muy complicado en la pandemia + Te va a servir: qué puedes hacer para mejorar tu capacidad pulmonar

Editorial

Cannabis medicinal: al fin hay reglamento

Hace ya 3 años, en el 2017, se aprobó una ley que permitía el uso de la cannabis de manera medicinal en México. Pero como muchas cosas en México: a pesar de que ya era ley y estaba publicada, no había manera de tener cannabis legal en el país porque la secretaría de Salud no lo había reglamentado.

Esta semana eso cambió: ya hay un reglamento. Y esto fue gracias a que la Suprema Corte de la Nación ordenó en septiembre que la secretaría de Salud, a través de Cofepris, la reglamentara tras un amparo que ganó un joven con discapacidad múltiple: Carlos Avilés Garfias.

Junto a Carlos está siempre su madre, la infatigable Margarita Garfias https://yotambien.mx/cannabis-medicinal-a-la-vista-la-lucha-de-margarita-garfias/.  A ella -fundadora de la asociación Familias y Retos Extraordinarios “Bienvenidos a Holanda”– le debemos esto al igual que a muchas otras madres de personas con discapacidad que necesitan esta medicina que les ha cambiado la vida.

El reglamento no es ideal, pero como nos lo dijo en una entrevista a bote pronto en esta edición es un primer gran paso que, primero, los sacaría de la ilegalidad y la posible criminalización, que puede romper estigmas y avanzar en investigación médica.

¿Qué falta? Mucho. De entrada, en este país en el que faltan las medicinas aún más básicas y en medio de una pandemia, lograr garantizar el derecho de todos los y las pacientes a medicamentos de calidad y que los provea el Estado, para no precarizar aún más a una familia que de por sí lucha contra la pobreza al tener más gastos por el solo hecho de la falta de apoyos al tener un hijo con discapacidad.

Faltará también capacitación por parte de los médicos y, lo ideal: reconocer el derecho al cultivo personal para uso médico, que se hace -con o sin reglamento- todos los días.

Pero como dice la misma Margarita: falta menos.

Katia D’Artigues

Dibujo de cara de Katia D'Artigues mirando de frente.

Notas 

1. “No tenemos datos formales de deserción escolar, podría ser 20%”

Gabriela Tamez Hidalgo, directora de Fortalecimiento Curricular de la SEP, considera complicado hablar de cifras exactas las diferentes modalidades que implica la educación a distancia en medio de la pandemia.

Lee la nota completa aquí.

2. Al fin: hay reglamento para cannabis medicinal (pero falta mucho aún)

Meses de esfuerzo y litigio en tribunales, tienen hoy un resultado contundente en favor de diversos pacientes, aunque todavía queda un largo tramo por avanzar para, entre otros, garantizar derechos y regular el mercado.

Lee la nota completa aquí.

3. Las secuelas de la pandemia

Alrededor de 63 mil personas por lo menos en México podrían desarrollar una discapacidad luego de haber enfermado de coronavirus; instituciones públicas y privadas acondicionan sus instalaciones o crean terapias especiales para esos casos.

Lee la nota completa aquí.


Breves


El dato de discapacidad

29%

se desplomó la contratación de pcd
en el mundo laboral durante 2020.
Las condiciones no se vislumbran mejor
para este nuevo año.

Fuente: Fundación Adecco


Te va a servir

Fisioterapia respiratoria para recuperar la capacidad pulmonar

Ilustración de cuerpo completo de una mujer parada con las manos en la cintura, junto a ella una pelota, una pesa y una maceta.

Uno de los efectos del COVID-19 es la disminución de la capacidad pulmonar. Esta se presenta en al menos un 40% de los sobrevivientes de la enfermedad. Por ello, es importante hacer ejercicios para recuperarla y evitar la sensación de falta de aire.

Checa la infografía completa aquí.


Charla sin barreras

“Con la pandemia está siendo un trabajo muy complicado vivir un duelo tan rápido”

Fotografía de Erika de pie en un escenario, viste una blusa negra con un estampado de flores de colores y un pantalón negro. A su derecha está acostado un perro y frente a ella un micrófono.

Psicóloga especializada en atender a personas en fase terminal por enfermedades prolongadas, como cáncer, Érika Bernal ve un cambio radical en lo que hoy se vive por la pandemia de COVID-19.

Lee la entrevista completa aquí.


Comunidad

FHADI I.A.P.
Somos una institución de asistencia privada fundada en 1997, que atiende a personas adultas en condición de discapacidad motriz, a través de un modelo de atención psicológica e inclusión social y laboral.

Sitio: fhadi.org | Facebook: FHADI I.A.P. | Twitter: @FHADIIAP


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.