Logotipo de Yo También
Selma Blair y Silvia Lozada Badillo con su familia.Selma Blair y Silvia Lozada Badillo con su familia.

De madres, hijos, migrantes y opiniones encontradas

Hace una semana en el Museo Memoria y Tolerancia, los tres mosqueteros detrás de Yo Tambiénapachurrábamos un botón para lanzar el primer newsletter, rodeados de 150 personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y de asociaciones vinculadas con la discapacidad. Los medios lo cubrieron por encima de nuestras expectativas (más de 50 notas); en 48 […]

Ícono de calendario

10 de mayo de 2019

Ícono de autor

Ilse Domínguez

Hace una semana en el Museo Memoria y Tolerancia, los tres mosqueteros detrás de Yo También

apachurrábamos un botón para lanzar el primer newsletter, rodeados de 150 personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y de asociaciones vinculadas con la discapacidad. Los medios lo cubrieron por encima de nuestras expectativas (más de 50 notas); en 48 hs. triplicamos la base de datos de suscriptores y nuestra página en Donadora (a la que están invitados a aportar) duplicó la cifra meta. 

Ahora tenemos que digerir todas las propuestas que nos llegaron, lanzar encuestas con Parametríay comenzar las investigaciones que prometimos. 

Comenzamos haciendo comunidad y nos subimos al colectivo “El día después” liderado por Diego Luna e Ixchel Cisneros. 

Inauguramos una nueva sección, “Mi humilde opinión”, donde contrastaremos posturas sobre distintos temas: hoy la educación. 

Pero, ¡Hoy es 10 de mayo! Pasen y disfruten este mensaje muy personal a las madres de hijos con síndrome de Down de la diseñadora de modas, Isabella Springmühl. 

Hace una semana en el Museo Memoria y Tolerancia, los tres mosqueteros detrás de Yo También

apachurrábamos un botón para lanzar el primer newsletter, rodeados de 150 personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y de asociaciones vinculadas con la discapacidad. Los medios lo cubrieron por encima de nuestras expectativas (más de 50 notas); en 48 hs. triplicamos la base de datos de suscriptores y nuestra página en Donadora (a la que están invitados a aportar) duplicó la cifra meta. 

Ahora tenemos que digerir todas las propuestas que nos llegaron, lanzar encuestas con Parametríay comenzar las investigaciones que prometimos. 

Comenzamos haciendo comunidad y nos subimos al colectivo “El día después” liderado por Diego Luna e Ixchel Cisneros. 

Inauguramos una nueva sección, “Mi humilde opinión”, donde contrastaremos posturas sobre distintos temas: hoy la educación. 

Pero, ¡Hoy es 10 de mayo! Pasen y disfruten este mensaje muy personal a las madres de hijos con síndrome de Down de la diseñadora de modas, Isabella Springmühl. 

Bárbara AndersonPeriodista

1

Por ley no hay para todos 

Un informe de Guillermo López Portillo para Despierta con Loret, analiza el alcance real de los apoyos a personas con discapacidad (PcD) vía la tarjeta de Bienestar, una ayuda que hoy sólo reciben 150,000 personas.

“Por ley no tenemos para todos (…) un millón parece mucho, pero tal vez nos quedemos cortos”, explica en el informe Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar. La funcionaria afirmó, en otra entrevista a Yo también, que detectaron a 2.5 millones de pcd con el perfil para recibir la beca, pero solo hay fondos para menos de la mitad.

El Presidente dijo el martes que en éstas ayudas “llevamos 150,000, porque es más difícil, tenemos que escoger bien el familiar, porque son niñas, niños con poca movilidad, no pueden ir a una sucursal bancaria, tienen que ser familiares”. 

2

La discapacidad que migra 

Tener una discapacidad se ha vuelto un filtro más a la hora de conseguir residencia en EU; las (casi insólitas) trabas que ha puesto Trump ha vuelto a este minoría en una lista negra. Algo parecido ocurre en Canadá. 

En México, la suerte de ellos no es mejor: huyendo de discriminación, extorsiones y abusos en Centroamérica, muchos terminan esperando con precariedad en refugios de la frontera, como relata en esta impactante crónica del abogado Carlos Ríos.

3

¡Sí quiero!…, y sí, tengo síndrome de Down 

En el Congreso de Morelos se propuso quitar del Código Familiar la prohibición para que se puedan casar personas con enfermedades terminales o con discapacidad, como el síndrome de Down. “La Iniciativa cumple con la obligación de todo legislador de respetar y garantizar el derecho a inclusión en la familia, como reconoce el art. 23 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, explica Agustín de Pavía. 

Mientras en Morelos el debate inicia, en Sonora la historia es muy diferente. 

4

Esa sala de espera llamada Facebook 

Quienes hoy tenemos hijos con discapacidad vivimos una realidad impensable hace unos años: el apoyo y la conexión con otros padres en nuestra misma condición vía redes sociales. Basta con buscar en Facebook y hay comunidades para casi todas las discapacidades en todo el país. Las redes han permitido acortar distancias, hacer consultas instantáneas, encontrar apoyo y hacer campañas. 

En México hay comunidades muy activas como: 

5

Temblar, maquillar y reír 

En la última entrega de los Oscar, la actriz Selma Blair (Hellboy y Anger Management) sorprendió a muchos caminando con su bastón por la alfombra roja. A fines del año pasado fue diagnosticada con esclerosis múltiple.

Y lejos de la conmiseración, acaba de publicar un tutorial de maquillaje muy divertido -sí, ella misma ríe sin parar-. ¿Quién dijo que una discapacidad anula el humor? 


Dato de Discapacidad

#ElDDD

22%menos hijos tienen las mujeres con discapacidad en Méxicoversus las mujeres sin discapacidad. 

En promedio las mexicanas con discapacidad tienen1.35 hijos versus 1.65 de quienes no tienen discapacidad*. 

* Inegi 2010.


Charla sin barreras

#CharlaSinBarreras

Silvia Lozada Badillo 

«Ser mamá con y sin discapacidad es un reto”

Ella fundó la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para ciegos que se convirtió “en el hermano mayor” de sus hijos Katya (27) y Gerardo (24).

Alguna vez te dijeron: ¿cómo vas a tener un hijo si tienes una discapacidad?

Sí, ¡cómo me atrevía a tener un bebé si yo era ciega!, y no lo podría atender. O me sugirieron no tener al bebé, pero no me importaron esos comentarios con actitud negativa y seguí adelante. Desde niña me enseñaron a cocinar, tejer, lavar, planchar. No había bases, sólo el prejuicio. Fueron hijos planeados y mi esposo, Carlos García Díaz y yo estábamos felices. Él murió hace poco menos de un año. Siempre me apoyó en tareas de cuidado. Si dudan que una persona con discapacidad puede formar una familia están equivocados. 

¿Tuviste algún reto adicional por ser una madre ciega?

Sí, darles con cucharita la papilla es bien complicado. Ir y venir con ella en Metro, pesero, con la cangurera y mi perrita guía del lado izquierdo. Escuchar dónde estaba: alguna vez me ganó con la bolsa de croquetas y se las comió o metió sus manitas en el agua de la perra. Resolver cosas de compras, comida, más trabajar y atender necesidades. Que estén presentables: aseados, peinados, sintiéndolos. Katya, además fue una niña enfermiza, estuvo internada varias veces. Luego tener otro bebé. ¡Es bien complicada la adolescencia! 

¿Hacían travesuras aprovechando que no los veías?

No lo sé. Ahora soy una persona con discapacidad auditiva y ya no escucho muchas cosas, pero tenía muy buen oído. La vida te da habilidades. Aunque estuviera en la cocina, me daba cuenta si ellos, estaban en la sala sentados en el piso pegados a la tele. Me han dicho: “Mamá, ¿cómo es que te dabas cuenta?“. La gente hace ruido al moverse. Mi hijos huelen a cariño, a ternura. Nos amamos mucho. Esta escuela tiene un hospital veterinario y pensión abierta al público. También organizan visitas guiadas que incluye un desayuno con antifaz. Aquí un video.

Y hablando del tema, entrevistamos a Emilio Ortiz Pulido, un escritor español ciego que presentó su libro “A través de mis pequeños ojos”, una novela relatada por Cross, un Golden Retriver que cuenta los avatares de los niños ciegos. 


Mi humilde opinión

#MiHumildeOpinion

Educación especial en la Constitución: ¿sí o no?En una ‘segunda vuelta’, se aprobó en el Congreso la Reforma Educativa, que tiene como principio la inclusión en el artículo 3º constitucional. Luego pasará por los congresos estatales.

Para implementarla hay un artículo transitorio sobre la Estrategia Nacional de Inclusión, que dice: “la educación especial en sus diferentes modalidades se impartirá en situaciones excepcionales”. Aquí dos opiniones sobre esta Reforma:

Víctor Santos Catalán,

representante del colectivo Educación Especial Hoy

“La educación especial permitiría la igualdad inclusiva”

¿Qué es educación inclusiva?

Es una política pública que incorpora al sistema educativo a todos los grupos de la población, respetando diferencias y dando respuestas educativas y escolares. Tiene que ser parte de una política de estado que se aplique de manera transversal a todos los niveles y que el sistema educativo permita incorporar a la sociedad, en el ámbito social y laboral a las personas que están en condición de vulnerabilidad o que tienen alguna necesidad de aprendizaje específica. Hay que reiterar que debe ser en todos los niveles, no solo en las escuelas. 

¿Qué es educación especial?

Es un promotor de la inclusión, es el modo sustantivo para llegar al modo de la igualdad inclusiva. Es un conjunto de didácticas e intervenciones especializadas que tienen como objetivo favorecer los aprendizajes de los alumnos con algún requerimiento de educación especial, ya sea por una situación de discapacidad, trastorno del desarrollo, aptitudes sobresalientes o problemas graves de conducta. Su objetivo no es sólo académico, tiene que ver con muchas otras cuestiones emocionales que permiten una vida digna. 

¿Por qué debe estar una u otra en la Constitución?

No tienen que estar peleadas ninguna de las dos, tienen que estar ambas; porque la inclusiva es la manera genérica de nombrar cómo se van a incorporar a todas las personas sin excepción, sin hablar solo de PcD*, sino de todos los individuos. Y también debe estar la educación especial, porque es el modo sustantivo que permitiría la igualdad inclusiva, pero de manera particular para grupos de población con alguna discapacidad.

¿Cuál es el temor con la nueva Reforma?

Hasta hoy es de incertidumbre, porque no sabemos cómo va a estar. Nos da esperanza que la educación para las PcD se fortalezca y se garanticen mejores condiciones de equidad, para que tengan mejores condiciones sociales. De igual forma pudiera representar un riesgo que la educación especial salga de la Constitución, ya que le daría al estado la facultad de desentenderse de la educación para las PcD, bajo un principio de todos a la misma escuela. Los servicios de educación especial son necesarios para que las PcD puedan desarrollarse.

Carlos Ríos Espinosa,

abogado e investigador senior de derechos de PcD* en Human Rights Watch

“La educación inclusiva implica una transformación del sistema educativo”

¿Qué es educación inclusiva?

Comprende una serie de aspectos que deben estar entrelazados. En la CDPD** se habla del deber del Estado de asegurar la educación a través de un sistema inclusivo. No sólo es para PcD, sino para todas y todos. La prioridad es garantizar el acceso a educación de alta calidad para personas con distintos requerimientos y estilos de aprendizaje. Requiere una revisión completa del modelo educativo. No se trata de añadir dos o tres cosas: implica una transformación en la cultura, políticas y prácticas de la escuela con métodos innovadores y una buena dosis de imaginación para superar obstáculos.

¿Qué es educación especial?

No existe una definición. Lo que se designa con este concepto es la práctica de separar a los educandos con “necesidades especiales”. Tanto el Comité como la SCJN*** han dicho que no se puede tener dos sistemas de educación separados, uno para PcD y otro para el resto. Esto no quiere decir poner a PcD en escuelas para público en general sin apoyos. De hecho, eso es una forma de exclusión. Los conocimientos de maestros de escuelas especiales son cruciales para apoyar en la implementación de la educación inclusiva.

¿Por qué debe una u otra en la Constitución?

La Constitución debería prever principios generales. El principio general es la inclusión y la participación efectivas de las PcD en todas las áreas de la vida social, incluida la educación. El texto que está en la CDPD bastaría para, ahora sí, implementar en la práctica el derecho a la educación. La estrategia tendría que ser sobre cómo lograr hacer efectivo un derecho que ya forma parte de las obligaciones que tiene México hacia PcD.

¿Cuál es el temor con la nueva Reforma?

Se incurre en una práctica viciosa: incluir cosas de fondo en los artículos transitorios (la letra chiquita de los contratos). El transitorio 18vo. es muy abierto y cualquier cosa puede ser considerada ‘excepcional’, como la falta de accesibilidad o supuestas capacidades de aprendizaje de la niñez con discapacidad. Es regresivo y contrario a las obligaciones de México. Según la CDPD no se puede negar el ingreso de las PcD al sistema de educación general por motivos de discapacidad. Esa obligación no admite excepciones.

https://donadora.mx/planes/yotambien

¡Gracias por leernos

y recomendarnos!#YoTambién