En Chile, la diversidad llega a la minería

Gracias a la Ley de Inclusión Laboral de 2018, cada vez más empresas tienen en sus filas a gestores de inclusión, incluso aquellas como las del sector minero.

La minería, un sector dominado por estereotipos masculinos, está avanzando en la inclusión y la diversidad en Chile gracias a la apertura de cada vez más espacios para trabajadores con discapacidad y de la comunidad LGBTQ+.

Benjamín Amado, operador de Escondida BHP, contó a CNN Chile cómo fue su experiencia de identificarse en su trabajo como una persona de la diversidad sexual.

“Para mí fue como una sensación de libertad absoluta. De estar constantemente reprimido o reprimiendo ciertos sentimientos y pensamientos, a poder vivir como realmente soy, es como que no tiene (…) no hay nada que se le compare. Una liberación muy, muy grande”,

dijo el operador CAEX.

La inclusión laboral también se ha extendido a la implementación de políticas para las pcd.

De acuerdo con estadísticas, un 60 por ciento de las pcd en el país sudamericano no tienen empleo, algo en lo que está trabajando el sector minero.

Tras un accidente que la dejó con una discapacidad, Carolina García tuvo dificultades para encontrar un empleo, lo que la llevó a certificarse como coach.

Ahora, y gracias a la Ley de Inclusión Laboral de 2018, Carolina se desempeña como Champion de Diversidad e Inclusión de Pampa Norte BHP.

“Somos muchas las personas con discapacidad (pcd)que trabajamos en la compañía, y no es necesario decir que uno tiene discapacidad. De los 150 solamente hay cinco que usamos silla de ruedas o tenemos movilidad reducida, entonces todas las demás son discapacidades ocultas”, añadió García.

La ley ha creado medidas como el Gestor de Inclusión, que ayuda a las empresas con una plantilla laboral superior a 100 personas a mejorar el ambiente laboral para las pcd.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Este acuerdo no tiene fecha de término y las empresas en los estados pueden solicitar apoyo de los firmantes para sumarse a las acciones inclusivas en el mercado laboral.

Dr. Simi ofrece 400 plazas para personas con discapacidad

El esquema laboral de CINIA, la empresa que manufactura los muñecos del Doctor Simi, llega a Hidalgo a través del Hospital Regional de Tulancingo.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.

El derecho al trabajo, una deuda pendiente de México para con las pcd

El 22 de febrero de 2022, el Senado aprobó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en favor de la inclusión laboral de las pcd y sigue parada en la Cámara de Diputados.

Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down

En Ecuador, su país natal, es una reconocida figura que se muestra feliz por sus logros, pero sobre todo porque siente que con su trabajo abre camino a otras personas con su condición.