Parque Toluca 2000, primera zona industrial inclusiva del país

Se trata de un programa que une a empresarios, gobierno y trabajadores, pensado en accesibilizar una planta industrial de 130 firmas.

La unión entre gobierno, empresarios y trabajadores en el Estado de México permitirá la creación de la primera zona industrial inclusiva del país en beneficio de las personas con discapacidad.

El convenio firmado entre el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, estableció el parque industrial Toluca 2000 como el complejo donde habrá de implementarse infraestructura especializada para personas con discapacidad motriz y auditiva, así como labores de capacitación y sensibilización en las 130 empresas que componen el parque, según lo reportado por El Sol de Toluca.

Como parte del acuerdo se desarrollará la apertura de plazas laborales para personas con discapacidad, que son alrededor de dos millones en la entidad.

Gilberto Sauza Martínez, dirigente de la Concaem, consideró que este acuerdo será positivo para la integración de las personas con discapacidad, de las que menos del 40 por ciento participa en la vida laboral, de acuerdo con las cifras proporcionadas en la nota.

Además se realizarán ferias de empleo, desarrollo de infraestructura y la creación de condiciones para la inclusión del empleo.

“Hoy estamos enfrentando un compromiso de sensibilizar a las unidades económicas, de capacitar a las empresas y sus colaboradores para generar infraestructura, actividades y proyectos en el que quepan todos. Apostamos a la contratación de personas con discapacidad y estamos sentando las bases para un mejor país”,

dijo Sauza.

“Rogelio Arguelles Madrigal, director general del Parque Toluca 2000, aseguró que estas condiciones han permitido incrementar la competitividad del parque, mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sensibilizar sobre la necesidad del desarrollo de políticas públicas incluyentes”, añadió el medio.

Por Redacción Yo También

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consejo de la Judicatura Federal implementa impresora braille para pcd visual

Aquellas personas que requieran alguna constancia en áreas de órganos judiciales podrán solicitarla por correo y la recibirá impresa en braille.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.