En EEUU, la pandemia aumentó en casi 23 por ciento el empleo de pcd

El reciente impulso de las empresas que insta a los trabajadores a regresar a la oficina amenaza los logros obtenidos hasta ahora por las personas con discapacidades

Durante la pandemia, el trabajo a distancia se tradujo en un récord de empleo para personas con discapacidad (pcd): 21.3 por ciento, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés), de Estados Unidos.

Esa cifra representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto a 2021 y es la mayor desde 2008, cuando comenzó a hacerse un registro público, informa el sitio Bloomberg Línea.

El mismo informe sobre participación en el mercado laboral da cuenta de que la tasa de desempleo de las pcd disminuyó el año pasado de la misma manera que el promedio nacional: mientras aumentó la participación de quienes no tienen discapacidad, el resultado se triplicó para quienes tienen discapacidad.

Además, resalta que la posibilidad de trabajar de forma remota, en sitios que ya les resultan accesibles, sin duda influyó en que las pcd pudieran lograr emplearse. Antes de ello, muchas quizá tenían problemas para desplazarse a las oficinas o moverse en los espacios reducidos que suelen tener estas.

Sin embargo, el cambio mostrado recientemente por los grandes corporativos que insisten en que sus empleados regresen a las oficinas es una amenaza para las pcd. Según la consultora McKinsey & Co., a junio pasado solo el 35 por ciento de las empresas ofrecía un esquema de trabajo remoto.

Así, las personas con discapacidad tienen menores probabilidades de ser empleadas que sus contrapartes y solo en un esquema de tiempo parcial.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.