Mitos de la inclusión laboral

Los prejuicios hacia la contratación de personas con discapacidad alimentan los mitos que prevalecen entre empresas y pueden ser erradicados con acciones de sensibilización.

Todavía es muy común que las empresas asocien la discapacidad con dificultades y limitaciones cuando se habla de inclusión laboral, lo que necesariamente impacta en la contratación de las personas con discapacidad (pcd).

Sin embargo, estas concepciones obedecen a prejuicios, pues con adaptaciones, acciones de sensibilización y ajustes razonables, la participación de las pcd en el trabajo resulta una ventaja, sostuvo la especialista Belén Izquierdo en un artículo de la revista RRHHDigital.

De inicio, la inclusión laboral es una medida necesaria para garantizar que las pcd ejerzan su derecho al empleo, por lo que se requiere de medidas que aseguren su participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones, recordó Izquierdo.

Entre los primeros pasos que deben seguirse para la inclusión es que la oferta de trabajo de manera explícita indique -e incluso anime- que las pcd pueden postularse a la vacante, que la oferta laboral se difunda en plataformas especializadas en pcd y que se garantice la máxima accesibilidad en las entrevistas.

El papel clave de las empresas

“Ofrece alternativas para personas sordas o con problemas de audición, adapta los horarios o lugares de encuentro para personas con movilidad reducida… Capacita a tus equipos en temas de discapacidad e inclusión para garantizar una recepción amigable”, recomendó la especialista en recursos humanos.

Además de los procesos de contratación, las empresas tienen el papel clave para educar a sus plantillas laborales en temas de inclusión y diversidad, lo que representa un paso fundamental y necesario, dijo Izquierdo.

“Al diversificar su equipo, las empresas también pueden beneficiarse de perspectivas únicas y enfoques alternativos para resolver problemas”, dijo.

La autora recordó que alrededor del 8 por ciento de las personas que buscan empleo tienen alguna discapacidad, de acuerdo con los datos de 2022 de la Asociación que gestiona el Fondo para la Integración Profesional de Personas con Discapacidad (Agefiph).

Te interesa
Impulsarán emprendimientos de personas con discapacidad en Baja California
El arduo camino para la inclusión laboral de las personas con discapacidad
OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.