Mercado Incluyente: la propuesta para comprar a productores con discapacidad

Este viernes y mañana sábado 4 de febrero, Puebla pondrá en práctica una iniciativa comercial que busca favorecer a las cooperativas con personas con discapacidad.

Este 3 y mañana 4 de febrero se realizará la primera edición de ‘Mercado Incluyente’, la iniciativa de la Secretaría de Trabajo de Puebla para promover el empleo de las cooperativas en las que participan personas con discapacidad.

News ReportMX informó que en este mercado participarán 15 grupos productivos, cinco de ellos cooperativas formales, y que ofrecerán productos artesanales de textiles, derivados de miel, madera, palma, bisutería, estampados, jabones, dulces típicos y repostería, entre otros, según indicó Gabriel Biestro Medinilla, secretario de Trabajo.

En coordinación con el Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, encabezado por Micaela Eugenio Márquez, la secretaría de Trabajo ha promovido la creación de cooperativas como una alternativa formal de trabajo y que tiene la posibilidad de inscribir a sus integrantes al Instituto Mexicano del Seguro Social, además de que promueve la organización comunitaria.

“Elviz Ramírez Villatoro, subdirector de Productividad de la dependencia, informó que participarán también el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP) con talleres incluyentes de lenguaje de señas y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la iniciativa ‘Sueños Artesanos’, donde se promueven productos elaborados por personas privadas de la libertad”,

continúa el reporte.

El mercado tendrá lugar de 10 a 18 horas en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, ubicada en el Callejón de la 10 Norte, Paseo de San Francisco número 806, Barrio El Alto, en la capital poblana.

Quienes estén interesados pueden consultar la página www.st.puebla.gob.mx o escribir por WhatsApp al número 22 21 57 11 93.

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El Heraldo de Puebla’

Te interesa:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.