¿Por qué las empresas deben dejar de lado su falta de interés hacia las pcd?

No solo porque se está hablando del 15 por ciento de la población del mundo, sino porque es un colectivo que crecerá cada año tan solo por considerar el envejecimiento.

Luego de años de estar relegadas, las inequidades por género, raza y sexualidad están en el centro de la discusión, sin embargo, existe una categoría todavía ausente: la inclusión por discapacidad.

“Tal vez sea porque la discapacidad viene en muchas maneras y necesita de un enfoque exhaustivo, completo”, escribieron para la revista Time Paul Polman y Rhiannon Parker, presidente y oficial en jefe de innovación, respectivamente, de Valuable 500, una organización de 500 CEOs de las empresas más importantes del mundo, que trabajan por la innovación para la inclusión de las personas con discapacidad.

La ausencia del enfoque de discapacidad, consideran los autores, puede deberse también a que hay un prejuicio inconsciente y miedo dentro del liderazgo por hacerlo mal y ser señalado por ello.

“Por la razón que sea, las personas con discapacidad están abandonadas”,

sentencia el artículo.

La discapacidad está presente como condición en la vida del 15 por ciento de la humanidad, de acuerdo con cálculos de la Organización Mundial de la Salud; se trata de un número que crecerá por diversos factores, entre ellos por el envejecimiento poblacional.

Aun así, esta comunidad permanece marginada en varios ámbitos, entre ellos el de los negocios. Del 90 por ciento de las compañías que dicen priorizar la diversidad y la inclusión, solo el 4 por ciento considera la discapacidad en sus iniciativas, de acuerdo con un reporte de Return on Disability Group.

Polman y Parker aseguran que la falta de estándares y datos confiables sobre la discapacidad es una de las principales desventajas para avanzar en el terreno de la inclusión.

“El hecho de que muchas discapacidades son invisibles, como condiciones cardiacas o pulmonares, pérdida auditiva y otras sensibilidades químicas, hace complicado que haya incluso mediciones claras que ayuden a construir estándares. También está el hecho de que las personas en sus empleos dudan sobre si deben revelar su condición de discapacidad por el miedo a sufrir discriminación, prejuicios y tratos diferenciados en sus trabajos”,

señalan.

En una cultura organizacional, es fundamental que haya datos sobre discapacidad para que una persona pueda sentirse cómoda.

La responsabilidad, dijeron los autores, está en las empresas, en los negocios, pues como mandata la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA por sus siglas en inglés) establece que sean los negocios los que hagan lo mínimo indispensable para lograr equidad en los trabajos.

“Asegurar que los negocios lleven a la inclusión de los consumidores y empleados con discapacidad ya no es una invitación, además de ser un imperativo moral, no considerar a la población con discapacidad es un riesgo para las marcas. El mercado de la discapacidad controla 13 billones de dólares. Al ignorar la diversidad de gustos y necesidades de los consumidores, los negocios tienen el riesgo de perder la gran capacidad de gasto de los hogares de pcd”, sigue el artículo.

Ejemplos excepcionales de liderazgo y compromiso con la inclusión de pcd, incluyendo la primera colección de moda accesible de Zalando, el compromiso de Telefónica de duplicar para 2024 el número de empleados con discapacidad en su fuerza de trabajo y el lanzamiento de Channel 4 de un análisis extensivo de acceso e inclusión de talento con discapacidad en la televisión británica, dan cuenta de cómo están cambiando las cosas en el mundo empresarial.

“A pesar del progreso, todavía hay mucha variación en estos esfuerzos, Sin datos públicos y estandarizados, es prácticamente imposible tener cambios sustantivos y no hay comparativas con las cuales medir. Los líderes empresariales tienen el poder de rectificar la evidente inequidad por ellos mismos y deben tomar responsabilidad pronto”, concluyeron los autores.

Por Redacción Yo También

Lo último

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.