Avanza la inclusión laboral en la industria maquiladora

A través del Centro de Capacitación y Talento Empresarial, las empresas del sector reciben cursos que les permiten conocer las aportaciones de personas con discapacidad al entorno laboral.

El Centro de Capacitación y Talento Empresarial Industrial AC (CCTE) de Reynosa, Tamaulipas, convocó a representantes de empresas manufactureras a la primera capacitación especializada para personas con discapacidad auditiva y neurológica, reportó Mexico Industry, un medio especializado en la industria maquiladora.

Marco Bracho, director del CCTE, fue el instructor de la capacitación, en donde se hizo hincapié en la importancia de la inclusión laboral como pieza clave del desarrollo económico.

De acuerdo con el medio, Bracho fue el responsable del diseño de la Ley de Discapacidad en Tamaulipas, además de que desde hace más de 10 años se dedica a temas de inclusión, que ha difundido en 22 entidades de la república y otros países como Colombia, Ecuador y Perú.

A la capacitación asistieron representantes empresariales de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Ricardo Álvarez García, ingeniero de seguridad en la empresa EGS en Monterrey, Nuevo León, mencionó que “asistir a este tipo de cursos sirve para entender el compromiso constante que representa el programa de inclusión laboral y poder ver las capacidades que tienen las personas con alguna discapacidad en el trabajo y cómo facilitar y favorecer las tareas dentro de la empresa”.

Enrique Castro, presidente del Comité de Responsabilidad Social de Index (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), fue otro de los asistentes.

“El centro apoya a personas con alguna discapacidad de una manera tangible, sustentable, no asistencialista. A través del tiempo y las actividades realizadas, hemos llevado a que se buscara un modelo en el que, no solamente fuera sustentable o rentable para una empresa”, dijo Castro.

En Reynosa, el CCTE ha hecho campamentos para mostrar cómo las personas con discapacidad se desenvuelven en el entorno laboral, de acuerdo con el medio.Creado en 2014, el CCTE certifica ciudades en temas de discapacidad y solo en México ha capacitado a 191 personas y unas 261 han sido vinculadas a un trabajo formal. Actualmente hay otros tres centros CCTE en el país, ubicados en Empalme, Sonora; Saltillo, Coahuila y en la ciudad de Querétaro.

Por Redacción Yo También

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En Chile, la diversidad llega a la minería

Gracias a la Ley de Inclusión Laboral de 2018, cada vez más empresas tienen en sus filas a gestores de inclusión, incluso aquellas como las del sector minero.

OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Este acuerdo no tiene fecha de término y las empresas en los estados pueden solicitar apoyo de los firmantes para sumarse a las acciones inclusivas en el mercado laboral.

Dr. Simi ofrece 400 plazas para personas con discapacidad

El esquema laboral de CINIA, la empresa que manufactura los muñecos del Doctor Simi, llega a Hidalgo a través del Hospital Regional de Tulancingo.

15 por ciento de los trabajadores sindicalizados tiene alguna discapacidad

Las cifras manejadas en San Luis Potosí no son precisas; sin embargo, podrían reflejar la realidad de lo que ocurre en diversos estados.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.