Conoce el food truck “La Valiosa”, un proyecto de personas con discapacidad intelectual

Este proyecto inclusivo cuenta con un financiamiento de 15 mil euros de la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha.

Por Redacción Yo También

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual (AFAS) de Tomelloso y la panadería J. Sánchez colaboraron para crear “La Valiosa”, un food truck en el que la inclusión es la regla.

Panes, jugo recién hecho, café y bocadillos, se venden todos los días desde hace ocho meses en “La Valiosa”, en Tomelloso, España, un proyecto que ha resultado un éxito de inclusión laboral, de acuerdo con lo reportado por TodoDisca.

Camioneta de comida "La Valiosa"

“Este objetivo lo han conseguido aportando como valor añadido la contribución a dar más visibilidad a las personas con discapacidad y normalizando su inclusión sociolaboral”, dijo Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla La Mancha, sobre la necesidad de dar a las personas con discapacidad intelectual la posibilidad de tener un trabajo y formación constante.

El proyecto contó con un financiamiento de 15 mil euros de la Consejería de Bienestar Social con apoyo del Ayuntamiento.

Desde J. Sánchez explican la necesidad de crear proyectos que vayan más allá del simple interés mercantil.

“La Valiosa es un proyecto (…) que ha surgido dentro de AFAS y para el cual nos hemos asociado con la ilusión de traer al mundo esta idea que es capaz de cambiar vidas. La Historia de La Valiosa nace a partir de un sueño de un grupo de personas con ganas de cambiar las cosas y mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad Intelectual”, se lee en la página de “La Valiosa”.

A través de sus cuentas de Facebook e Instagram, “La Valiosa” presume sus productos, el trabajo y cuidados detrás y, sobre todo, el equipo que se esmera en dar a sus comensales “un bocado de inclusión”.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19: la principal causa de muerte en Estados Unidos de personas con discapacidad intelectual

Una investigación reciente muestra que fueron quienes tuvieron más probabilidades de morir durante el pico más alto de la pandemia.

Anuncia Xbox su segundo evento anual de eSports “Gaming for Inclusion”

Los juegos que realiza la plataforma en alianza con Special Olympics, buscan mostrar el poder de la inclusión de las personas con discapacidad a través de los videojuegos.

Gobiernos de Latinoamérica: las personas con discapacidad intelectual exigen

Catorce organizaciones de y para personas con discapacidad en América Latina presentan un informe donde hacen recomendaciones puntuales a los gobiernos de 10 países de la región para evitar la mayor exclusión de esta población durante la pandemia.

La sensibilización como camino a la accesibilidad de las pcd intelectual

Aunque sea un ritmo que en ocasiones se antoja lento, muy lento, el país ha cambiado en favor de la accesibilidad. Pero mientras se avanza en los ajustes razonables en espacios públicos, ¿qué pasa con la empatía y sensibilización del factor humano?

¿Cómo enseñar la autoexploración mamaria a pcd intelectual?

El cáncer de mama no hace excepciones: puede desarrollarlo cualquier mujer. La autoexploración para una detección oportuna es fundamental. Tener esto presente, permite enseñar y guiar a las niñas en este proceso para que puedan realizarlo al crecer.