Distinguen a Fibra Uno por ‘entrarle’ a la inclusión

El reconocimiento entregado por el Consejo Mexicano de Negocio destaca las acciones realizadas por el Fideicomiso para impulsar la cultura de la diversidad y la inclusión laboral.

Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión de bienes raíces en América Latina, obtuvo el distintivo “Éntrale” por el compromiso de tener hacia el 2030 una plantilla laboral compuesta al menos en 5 por ciento por personas con discapacidad.

El reconocimiento fue entregado por el Consejo Mexicano de Negocio (CMN), que creó el distintivo “para promover y facilitar la implementación de acciones inclusivas en la operación de las empresas”, indicó el diario El Economista.

“Fomentar la igualdad de oportunidades es una prioridad en todas las propiedades. Trabajamos en implementar acciones que impulsen la cultura de diversidad, no discriminación e inclusión laboral. Todo esto con colaboradores, inquilinos y visitantes”, dijo Ana Karen Mora, directora de Sostenibilidad y Fundación FUNO.

Según las cifras del fideicomiso, actualmente un 20 por ciento de su plantilla laboral está compuesta por personas que pertenecen a grupos vulnerables como personas con discapacidad, padres y madres solteras, personas de comunidades indígenas, migrantes e integrantes de la comunidad LGBT.

“Cabe mencionar que, Fibra Uno fue una de las tres firmas reconocidas de entre 500 compañías, al igual que Keken de Grupo Kuo y Grupo Bal”,

agregó el medio.

Otras estrategias de Fibra Uno que se consideraron para el distintivo fue la modificación de la plaza comercial La Isla Cancún. 

Como publicamos en El primer centro comercial accesible e incluyente en México, este espacio es considerado “universalmente accesible” gracias a una serie de ajustes, señalizaciones con diagramas y en braille, mapas hápticos, guías podotáctiles, rampas fijas y móviles, estacionamientos accesibles, áreas de descanso y espacio para animales de apoyo, entre otras.

“De esta forma, el complejo comercial logró obtener el ‘Distintivo A’ nivel Plata, reconocimiento basado en normas de accesibilidad y diseño universal, impulsado por organizaciones como Todo Accesible, Cushman & Wakefield y la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad AC”, mencionó el diario.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

GM dona 50 mil dólares a organización que apoya la inclusión laboral

Se trata de la asociación Juntos A.C., además de que entregó una cantidad similar al internado Gertrudis Bocanegra, que apoya a niños en situación vulnerable.

Yucatán logra la meta: impone Récord Guinness sobre reunión masiva de pcd

La convocatoria fue para reunir 250 personas con discapacidad en un espacio accesible para ver una función de cine, pero este reto fue superado y asistieron más de 500.

El efecto rampa llega a las páginas web

Las funciones de accesibilidad benefician a todas las personas, con y sin discapacidad, y ello ha quedado documentado en un fenómeno que hasta tiene su propio nombre: efecto rampa.

Libre Acceso: 33 años abriendo brecha por el derecho a la accesibilidad

La asociación que hoy encabeza Laura Bermejo tiene claro que avanzar en los espacios accesibles es una de las claves que contribuyen a que las personas con discapacidad vivan sus derechos sin barreras que las pongan en riesgo o separen de la sociedad.

Monterrey y sus rampas que no son para lo que son

De nada vale la inversión y la adaptación del mobiliario urbano para que sea accesible a las personas con discapacidad si los ciudadanos no son empáticos y obstruyen los accesos.